jueves, 28 de diciembre de 2023

Entrevista "focal" a Gabriel Timoner Sampol sobre la "Revista Trimestral Micrográfica" de Cajal

Gabriel Timoner Sampol es responsable del Departamento de Inspección Educativa de la Consejería de Educación y Universidad del Gobierno de las Islas Baleares.

Licenciado en Biología por la Universidad de las Islas Baleares (UIB) el año 1990. Desde el año anterior colabora con el Laboratorio de Fisiología Animal del Departamento de Biología Fundamental de la UIB. En 1999 presenta la tesis doctoral La Teoría de la Neurona en la Revista Trimestral Micrográfica, que traslada a libro bajo el título La Revista Trimestral Micrográfica y la Doctrina de la Neurona en 2006. 

El libro de Gabriel Timoner Sampol es ejemplar en el análisis bibliométrico de la producción científica de la conocida como Edad de Plata de las Ciencias Españolas. 

En la Biblioteca Marquesa de Pelayo se conserva una rica colección de la revista del Premio Nobel.

1.- ¿Qué periodos se distinguen en la obra de Cajal?

Desde mi punto de vista se pueden diferenciar cuatro periodos:

  • Inicial (1879-1883). Inicio de sus investigaciones histológicas, siendo director del Museo Histológico de Zaragoza. Toma como referencia la obra de Ranvier Tratado de Técnica Histológica (1875 para su primera edición en Francia)Podemos destacar su trabajo Observaciones microscópicas sobre las terminaciones nerviosas en los músculos voluntarios [de la rana] (1881).
  • Segundo periodo (1884-1887). Cajal es Catedrático de Anatomía de la Facultad de Medicina (Universidad de Valencia). Realiza sus estudios sobre el Cólera. Inicia la publicación por fascículos del Manual de Histología y Técnica Micrográfica (1884-1889). Destacaría de este periodo el conocimiento que tuvo del método de Golgi y las primeras publicaciones de ámbito internacional.
  • Tercer periodo (1887-1892). Catedrático de Histología e Histoquímica Normales y Anatomía Patológica. Destacaría Las leyes que rigen la morfología y las conexiones de las células nerviosas en la sustancia gris (dictada como ponencia en París el año 1889). Un hecho fundamental de este periodo es la participación de Ramón y Cajal en el congreso de Berlín (1889), en el que los descubrimientos sobre independencia de las células nerviosas son conocidos por las principales figuras científicas de la época.
  • Cuarto periodo (1892-1934). En abril de 1892, Cajal se incorpora a la Cátedra de Histología Normal e Histoquímica y Anatomía Patológica de la Universidad de Madrid. Periodo en el que demuestra con numerosas investigaciones la independencia de la célula nerviosa. En 1906 se le concede el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.
2.- ¿Puede fijar brevemente las coordenadas de la Revista Trimestral Micrográfica?

Citando a Fernando de Castro en su obra Cajal y la Escuela Neurológica Española (1981), encontramos dos causas principales por las que Ramón y Cajal se decide a editar una revista científica: la necesidad que tenía por publicar sus descubrimientos sin la demora habitual de otras publicaciones y como una motivación para sus discípulos. De hecho, desde el inicio de la publicación, se convirtió en el principal medio en el que Cajal daba a conocer sus trabajos.

La revista inició su andadura en 1896. Cambió de denominación algunas veces a lo largo de su historia. Finalizó como Trabajos del Instituto Cajal, en 1987.

3.- ¿Cumplió la revista con los objetivos perseguido por Cajal?

Sí, cumplió sus objetivos. Todos sus discípulos publican en la revista. Aproximadamente, el 70% de las publicaciones de la revista (periodo 1896-1934) corresponden a sus discípulos y colaboradores. El resto (30%) al propio Santiago Ramón y Cajal.

4.- ¿Cómo quedó descrita la teoría neuronal en esta publicación?

La teoría de la neurona se describe en todos y cada uno de los artículos de Cajal. Y obviamente en los trabajos de los colaboradores y discípulos que continuaron la investigación de la histología del sistema nervioso. De forma concreta, en el periodo estudiado, en la Revista los estudios de la neurona se han realizado de forma continuada desde el final del s. XIX hasta la primera década del s. XX. Es destacable que el 34% de las publicaciones totales de Ramón y Cajal, se publicaron en la Revista. La teoría de la Neurona se describe en las publicaciones de Cajal en la Revista: su independencia (la existencia de un espacio entre las neuronas), la existencia de "mensajeros químicos" responsables de la comunicación entre las neuronas (neurotransmisores, transmisión del impulso nervioso), sus funciones, la estructura celular, la tipología neuronal, su diferenciación, la evolución del sistema nervioso y su embriología.

5.- ¿Cuál ha sido el impacto de la obra de Cajal en la ciencia de la segunda mitad del s. XX?

Excepcional. Tomando como referencia bibliométrica el Science Citation Index (índice utilizado en el estudio), la obra de Cajal recibió más de 14000 citas bibliográficas durante los cincuenta años que se analizaron (1945 a 1994). El 12,9% son citas de artículos publicados en la Revista Trimestral Micrográfica.

Timoner Sampol, G. La Revista Trimestral Micrográfica y la Doctrina de la Neurona. Zaragoza: Institución "Fernando el Católico" (CSIC); 2006. 311 p. Disponible en la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

jueves, 21 de diciembre de 2023

Entrevista "focal" a Jesús Salas Bustamante sobre el "Boletín de Cirugía" del Dr. Madrazo

Jesús Salas Bustamante es historiador y bibliotecario en la Universidad de Cantabria, donde se encuentra al frente de Publicaciones Impresas, incluyendo Colecciones Especiales, en la actualidad con gran presencia en el repositorio ReCrea dedicado a herencia cultural de Cantabria, recientemente inaugurado, aquí, complemento ideal del repositorio UCrea dedicado a producción académica de la propia Universidad, aquí.

Es en ReCrea donde se aloja la versión digital del fondo físico que conserva la Biblioteca de la Universidad de Cantabria del Boletín de Cirugía fundado por el Dr. Madrazo en 1910, una revista científica cántabra de primer nivel que debido a la suma de muchos factores, entre los que probablemente no debamos excluir la propia biografía del doctor, encarcelado los últimos años de su vida por motivos políticos, ha sido muy poco atendida al menos hasta tiempos recientes.

El patrimonio científico español, y también el cántabro, patrimonio del que forma parte esta revista junto a otras como el Boletín del Colegio de Farmacéuticos de Santander (ISSN 1132-5585) y la Revista Médica de Santander (ISSN 1131-1657), ambas de los años 20 y 30, o los Anales de la Casa de Salud Valdecilla (ISSN 0301-3839) nacidos a la par que la Casa de Salud de igual nombre, actual Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, necesitan cuidados. Y los necesitan porque necesitamos de ellas: sin pasado es muy difícil levantar un futuro asentado sobre pilares sólidos. 

Muchas de las publicaciones científicas, sobre todo las periódicas, del primer tercio del s. XX, coordenadas a que responde el Boletín del Dr. Madrazo, y aun las anteriores, desde la primera española llevada a imprenta en Sevilla el año 1736, están pendientes no ya de revisión de contenidos, sino incluso de identificación y localización. Es esta una necesidad que ha detectado muy resueltamente la Biblioteca de la Universidad de Cantabria, a cuyo responsable de papel preguntamos por la revista médica pionera y acaso más importante de Cantabria hasta la fecha, el Boletín de Cirugía del Dr. Madrazo.

1.- ¿En qué momento de su vida emprendió el Dr. Madrazo la publicación del Boletín?

El doctor Madrazo comienza la publicación del Boletín en 1910, cuando ya contaba 60 años. Tras décadas de práctica se consideraba ya sin la capacidad suficiente para seguir operando y va planteando su sucesión en el hospital, promocionando el trabajo de los médicos más jóvenes del Sanatorio. Este retiro de la cirugía le permitirá volcarse en otros proyectos vitales relacionados con la educación, el teatro y los libros. Esta revista es un ejemplo de esas nuevas inquietudes al retirarse de la cirugía práctica.

2.- ¿Qué objetivo perseguía? ¿Cree usted que logró cubrirlo?

Según expone él mismo en la presentación del Boletín, su intención era hacer llegar al público los aprendizajes prácticos de los médicos que operaban en el hospital. La formación teórica le parecía muy importante pero también la experiencia que se gana en el trabajo diario. Su objetivo era que esa experiencia se transmitiera mediante el Boletín. Además de los artículos médicos, cada número incluía también reseñas bibliográficas, noticias o comunicaciones de congresos. Madrazo no participa con comunicaciones sobre cuestiones prácticas sino con editoriales, artículos generales sobre medicina y reseñas bibliográficas.

La idea de generar producción científica propia aprovechando la práctica personal es una idea muy innovadora en su tiempo. Por un lado tenía un impacto publicitario importante, dando a conocer el Sanatorio y, por otro, obligaba al personal a reflexionar sobre su propia práctica médica, lo que suele ser muy útil como proceso de mejora. El hecho de que el Boletín se publicara durante cuatro años, siendo el Sanatorio una institución pequeña, es un indicador de que cumplía los objetivos marcados.

3.- ¿Cuál fue el papel del doctor en la publicación y cuál era el perfil de los autores?

El doctor Madrazo es el padre absoluto de la idea del Boletín, su mentor y su editor. Es un instrumento más que crea dentro del hospital como parte de su función de divulgación y comunicación. Se encarga de la impresión, búsqueda de publicidad y redacción de artículos y editoriales.

Inicialmente los autores son médicos que trabajaban en el hospital, pero posteriormente se fue ampliando a otros facultativos de prestigio. Madrazo también escribe algunos artículos pero no sobre la práctica quirúrgica, que ya había abandonado, sino sobre cuestiones generales o reflexiones sobre la medicina.

4.- ¿Es hoy una revista conocida? ¿Lo fue entonces?

Es difícil evaluar el impacto que pudo tener la revista. Sabemos que Madrazo era un gran divulgador y que tenía un agudo sentido comercial en todos sus proyectos, por lo que seguro que su distribución fue amplia. Las tiradas fueron de entre 3000 y 5000 ejemplares por número, lo que es una cantidad considerable. Era una persona que solía realizar envíos masivos de lo que publicaba por lo que es de suponer que estuvo a disposición de numerosos hospitales y médicos de la época. Sin embargo, desconocemos qué interés despertó entre sus colegas la publicación.

El conocimiento sobre la existencia del Boletín de Cirugía era muy reducido hasta hace unos pocos años. Ahora se está poniendo en valor la Edad de Plata de la medicina, un periodo especialmente fértil en esa materia, y todas las publicaciones que aparecieron durante esos años son objeto de mayor atención.

5.- ¿Está accesible en la Biblioteca de la Universidad de Cantabria y bajo qué condiciones?

En la Biblioteca de la Universidad de Cantabria conservamos los Boletines desde junio de 1910, cuando se publicó el primer número, hasta febrero de 1914. Se publicó al menos un número más, el de marzo de 1914 pero no sabemos en qué momento dejó de publicarse.

Todos los números que conservamos están digitalizados y son de libre acceso a través del portal ReCrea de la Biblioteca, aquí.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Premio Dr. Crespo y agradecimiento donación revista médica de 1804

Felicitamos al Dr. Javier Crespo por el premio internacional Elimination Champions 2023 otorgado recientemente por la fundación Coalition for Global Hepatitis Eliminationaquí.

Desde la Biblioteca aprovechamos para agradecerle la donación que realizó de la colección completa de Correspondencia literario-médica o periódico trimestre de Medicina, Cirugía, Química y Pharmacia del Dr. en Medicina D. Vicente Mitjavila y Fisonell, de 1804, una de las primeras revistas médicas de España. 

Se trata de una publicación de gran valor no solo económico sino también y sobre todo patrimonial. Se halla debidamente custodiada en el depósito "Madinaveitia" de la Biblioteca y puesta a disposición de cualquier interesado, bajo condiciones especiales, a través de nuestro catálogo y de los distintos catálogos colectivos en los que participa la Biblioteca.

Gracias a gestos como el del doctor, la Biblioteca Marquesa de Pelayo se consolida como la biblioteca especializada en el ámbito biomédico con el fondo patrimonial más importante de España, tanto en relación con la Edad de Plata, el hábitat natural de la Biblioteca al haber sido inaugurada el año 1929, como en publicaciones pioneras como la que nos ocupa gracias a donaciones como la del Dr. Javier Crespo, al que reiteramos nuestro agradecimiento y nuestra enhorabuena por el premio.

viernes, 15 de diciembre de 2023

Última visita guiada a la exposición "Hospital Valdecilla: un viaje de ida y vuelta (1929-2023)", hoy

La visita toma como punto de partida la figura del Marqués de Valdecilla, cuyo retrato al óleo, pintado el año 1924 por el pionero del muralismo cántabro Gerardo de Alvear y expuesto en el recibidor de las tres torres, es el punto de encuentro para la última de las visitas guiadas a la exposición.

El marqués posa con la mies de su pueblo natal al fondo. La mies es el espacio destinado tradicionalmente a terrazgo. Es símbolo de riqueza. Con este cuadro el marqués está utilizando códigos tradicionales, campesinos para mostrar su prosperidad. 

Ramón Pelayo de la Torriente marchó a la emigración con tan solo catorce años. En Cuba amasó una enorme fortuna gracias al azúcar (alimento y componente fundamental de explosivos) que le permitió retornar como indiano y emprender numerosas obras de beneficencia, destacando la construcción de la Casa de Salud Valdecilla, inaugurada el día de su cumpleaños, el 24 de octubre de 1929.

La siguiente parada en la visita guiada es el fantástico cuadro de Gloria Torner dedicado a la bahía que viene acompañado de una frase del poeta José Hierro en la que afirma que los cuadros de la artista son siempre iguales pero que, como las palabras de amor si son verdaderas, son también siempre distintos. Lo mismo cabe decir del conocido como "Espíritu Valdecilla": cambiar, adaptarnos es lo que nos hace ser los mismos desde hace casi cien años.

Son los jardines de Valdecilla, iguales pero distintos cada primavera, quienes mejor representan lo que somos, la síntesis de nuestra trayectoria: un camino de ida y vuelta que no deja de ir y venir de nuestro pasado a nuestro futuro, devanando en este movimiento continuo el presente.

Para el resto de paneles se propone recurrir al catálogo disponible en el A/Z de libros de la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

jueves, 14 de diciembre de 2023

Sesión dedicada a la Biblioteca en la UARH del HUMV, hoy

Repaso de recursos y servicios ofrecidos por la Biblioteca Marquesa de Pelayo, tanto en su vertiente física como electrónica o virtual.

Dentro de esta última, que ha sido renovada recientemente, sobre todo pensando en su integración en dispositivos móviles (tabletas, móviles, etc.), dos estrategias tendentes a resolver otras tantas necesidades: qué leer y cómo conseguirlo.

Respecto a la primera, dos herramientas: el A/Z de libros (destaca el fondo electrónico) y el A/Z de revistas (papel y electrónicas), más el préstamo interbibliotecario o de obtención de documentos, con un formulario de petición cuyos campos se cumplimentan de forma automática si se busca por PMID o DOI, aún más, si el artículo solicitado es gratuito, ha sido publicado por una revista suscrita o ha sido servido con anterioridad a otro usuario y se busca por PMID o DOI, el PDF se abrirá automáticamente. En caso contrario, es decir, si no cumple algunas de estas tres condiciones, la petición se cursará. Si esta se resuelve satisfactoriamente, el usuario recibirá en las siguientes horas el documento en formato PDF en su correo corporativo a coste cero, además de quedar alojado en la caja "mis peticiones".

Respecto a la segunda necesidad, cómo saber qué leer, dentro de las posibilidades de la biblioteca, se ofrece un directorio de recursos electrónicos situado en la banda derecha de la biblioteca virtual ordenados según la Pirámide de Haynes, donde los recursos se clasifican en función del grado de procesamiento de la información, de menos, en la base, con las bases de datos, a más, en la cúspide de la pirámide, con guías de práctica clínica (Fisterra), bancos de preguntas y respuestas clínicas (Preevid) y herramientas "point of care" (UpToDate y Clinical Key).

Entre las bases de datos destaca PUBMED. La versión enlazada en la biblioteca está cargada con nuestros contenidos dentro: ver botón "localizar en mi biblioteca". Si el artículo de interés es gratuito, está suscrito o ha sido servido antes a otro usuario, se abrirá directamente desde PUBMED. MEDLINE, que es el corazón de PUBMED, está integrado en Clinical Key: ver botón "localizar en mi biblioteca".

Ejemplos PUBMED / UARH:

  • Nefrostomías.
"nephrotomy"[MeSH Terms]
  • Embolización de aneurismas cerebrales.
("embolization, therapeutic"[MeSH Terms]) AND ("intracranial aneurysm"[MeSH Terms])
  • Agudización asma y EPOC.
"asthma chronic obstructive pulmonary disease overlap syndrome"[MeSH Terms]

miércoles, 13 de diciembre de 2023

"Gestión en positivo de la soledad no deseada y el papel de la personalidad", conferencia

"Gestión en positivo de la soledad no deseada y el papel de la personalidad", conferencia de los Dres. Fernando Villoria y Francisco Díez Manrique celebrada en el Ateneo de Santander el 15 de noviembre de 2023.


El Dr. Villoria tuvo a bien mencionar a la Biblioteca Marquesa de Pelayo al principio de su intervención, gesto por el que le quedamos muy agradecidos.

lunes, 11 de diciembre de 2023

Entrevista"focal" a Silvia González Gómez, primera enfermera doctorada en la Universidad de Cantabria

La enfermera Silvia González Gómez es en la actualidad responsable de Enfermería del Centro de Salud Puertochico. Ha trabajado como enfermera asistencial en distintos servicios del HUMV, sobre todo en Urgencias, y desempeñado diferentes puestos de gestión en el mismo, como Supervisora de Urgencias, Supervisora General de tardes y noches, y Supervisora de Área.

Es también Profesora y Coordinadora del Grado de Enfermería en la Escuela Clínica Mompía adscrita a la UCAV, miembro del grupo de investigación en Enfermería del IDIVAL y del nodo autonómico del estudio Cohorte Impact, siendo la referente de Enfermería en el nodo de Cantabria.

En 2014 leyó su tesis doctoral titulada Errores de administración de medicación en los Servicios de Urgencia Hospitalarios bajo dirección de las también enfermeras Paloma Salvadores Fuentes y María Jesús Durá Ros, calificada con sobresaliente cum laude. Es la primera de la Universidad de Cantabria (UC) elaborada, presentada y juzgada solo por enfermeras. 

El camino ha sido largo. Hasta 1954 las egresadas eran enfermeras, desde el año 1955 ATS (bajo tutela de la Universidad de Valladolid), en 1972 se crea el Distrito Universitario de Santander, en 1980 pasan a ser diplomadas, en 1989 se produce la integración definitiva en la UC, en 1991 se crea el Departamento de Enfermería, en 2009 de diplomadas pasan a ser graduadas y en 2018, por fin, la Escuela se convierte en Facultad de Enfermería.

1.- ¿Cuál es el objetivo de su tesis doctoral?

Cuantificar los errores producidos en la administración de fármacos en los Servicios de Urgencias e identificar los factores asociados a los mismos.

2.- ¿Qué metodología emplea?

Mi trabajo es un estudio descriptivo transversal en el que analizo una muestra de 627 administraciones de fármacos realizadas en distintas áreas y horarios del Servicio de Urgencias del HUMV.

3.- ¿Qué conclusiones extrae?

Las principales conclusiones extraídas son cinco:

  • La incidencia de errores es de 2,7%, similar a otras unidades asistenciales.
  • El error más frecuente es el error de registro salvo en las áreas donde existe una hoja específica de administración de medicación.
  • El tipo de contrato o la antigüedad del personal no es estadísticamente significativo en la comisión de errores.
  • En los turnos de mañana y noche se cometen más errores que en el turno de tarde y la mayor parte de estos errores se producen en las horas cercanas al cambio de turno.
  • No se detectan errores con consecuencias fatales.
4.- ¿Son válidas en la actualidad?

La verdad, esta pregunta es muy pertinente ya que en la tesis se hace especial hincapié en la necesidad de implantar medidas para evitar errores, tales como la puesta en marcha de sistemas de prescripción y registro electrónico, así como la dispensación de fármacos por paciente. Recientemente se han implantado estos sistemas en el Servicio de Urgencias y, por consiguiente, sería oportuno repetir el estudio para ver si las barreras implementadas han sido eficaces.

5.- ¿Qué significa para usted ser la primera Doctora en Enfermería de la Universidad de Cantabria?

Fue un reto personal, que supuso una enorme satisfacción. Pero es importante destacar la ayuda y apoyo que recibí de mis compañeras y amigas del Servicio de Urgencias, así como de los gestores de la organización. Sin ellos, nunca lo habría conseguido.

González Gómez, S. Errores de administración de medicación en los Servicios de Urgencia Hospitalarios [Tesis doctoral]. Santander: Universidad de Cantabria; 2014. Disponible en la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

martes, 5 de diciembre de 2023

Entrevista "focal" a Raquel Gutiérrez Sebastián sobre Enrique Menéndez Pelayo, médico y bibliotecario

Raquel Gutiérrez Sebastián es profesora titular del Departamento de Filología de la Universidad de Cantabria, vicepresidenta de la Sociedad Menéndez Pelayo y directora de la revista Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo.

Sus líneas de investigación son la literatura española del s. XIX, en particular, Pereda, Galdós y Marcelino Menéndez Pelayo, las narradoras de la segunda mitad del s. XX y la literatura con imágenes. Es autora de más de 50 artículos y más de 100 capítulos de libros. Ha sido galardonada con el premio de investigación Isabel Torres de la Universidad de Cantabria por su monografía sobre Consuelo Berges en 2021.

Responde a una batería de cinco preguntas, según esquema habitual de esta sección, centradas en el doble perfil sanitario y bibliotecario de Enrique, hermano de Marcelino Menéndez Pelayo.

1.- Enrique era hermano de Marcelino Menéndez Pelayo. ¿Había en su familia algún médico?

Enrique Menéndez Pelayo era menor que Marcelino, que se preocupó de protegerlo y de amparar sus intereses literarios. En su familia hubo un cirujano de tercera clase (la fuente es Vázquez de Quevedo), su abuelo materno, Agustín Pelayo Gómez de la Llanosa. Fue médico también su tío materno, Juan Pelayo, director de cirugía en el Hospital de San Rafael. Este insigne médico ayudó siempre a Enrique y a su regreso de Madrid promovió su entrada como médico en el Hospital de San Rafael.

2.- ¿Qué formación recibió Enrique Menéndez Pelayo, dónde estudió Medicina? ¿Por qué volvió a Santander?

Según parece, Enrique Menéndez Pelayo no tenía especial vocación para ser médico. Estudió Medicina a lo largo de nueve años en las universidades de Valladolid y Madrid, cambiando de una a otra y con notas muy ramplonas, suspendiendo varias asignaturas, en especial las Prácticas clínicas, varias asignaturas de prácticas que le costó mucho aprobar. Precisamente estoy en la Universidad de Valladolid y he podido consultar los expedientes de Marcelino y de Enrique. La evidencia de las malas notas de Enrique se ha hecho patente mirando en los archivos de esta universidad las asignaturas y los resultados en cada una de ellas.

Su vuelta a Santander estuvo motivada por varias razones, creo, pero apunto las razones familiares, el deseo del padre de que volviera a casa para labrarse un futuro. Ya en 1886 encontramos a Enrique trabajando en el catálogo de la Biblioteca de su hermano. Siempre fue consciente de la grandeza de Marcelino, y quiso ayudarle en "mejor obra", la Biblioteca. También estaba preocupado y ocupado con su obra literaria y los intereses médicos tenían en su vida un lugar secundario.

3.- ¿Cuál fue su trayectoria en Santander, qué plazas ocupó como médico?

En principio, Enrique no tenía mucho interés en ejercer la Medicina y su hermano logró de Alejandro Pidal un puesto de oficial auxiliar agregado en la secretaría particular de Obras públicas, en Madrid. Allí estuvo un año. En 1885 vino a Santander porque ya su padre era alcalde y su tío director del Hospital de San Rafael y fue nombrado auxiliar de cirugía e este hospital, y médico titular del mismo en 1888, cuando terminó la carrera de Medicina, gracias, evidentemente, a la influencia de su padre y su tío. 

Su escasa vocación como médico se aprecia en las cartas de Marcelino a corresponsales como Gumersindo Laverde. Marcelino indica en ellas que Enrique ha realizado la carrera de Medicina, pero que no tiene ninguna traza de ser médico, aunque sí presenta excelentes dotes literarias.

Fue médico del Hospital de San Rafael desde 1888 hasta 1894, año en el que presentó la renuncia a su plaza.

4.- ¿Cómo vivió Enrique Menéndez Pelayo la epidemia de cólera de 1885?

Según relata Alfonso Ortiz de la Torre en una necrológica de Enrique Menéndez Pelayo publicada en el Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo en 1921, cuando se desató el cólera Marcelino Menéndez Pintado, su padre, era alcalde de Santander. Entre las medidas que tomó como alcalde para afrontar la epidemia estuvo crear un hospital y puso a su hijo Enrique a trabar en él, sin cobrar. Las noticias que se tienen de ese momento son escasas, parece que la epidemia fue muy virulenta y dado que Ortiz de la Torre y los biógrafos de Marcelino y Enrique de esa época no ofrecen muchos datos, sino más bien "hagiografías" de ambos, no podemos estar muy seguros. En el artículo que he citado, Ortiz de la Torre escribe que trabajó abnegadamente, que fue felicitado y otras alabanzas, pero esto no me parece muy acorde con su escasa afición al ejercicio de la medicina, con su condición enfermiza y con otros datos que sí he podido contrastar.

5.- ¿Y cómo la explosión del barco vapor "Cabo Machichaco"?

Evidentemente, esta catástrofe fue, para una persona sensible, de naturaleza enfermiza y dedicada a la profesión médica algo muy traumático. Trabajaba en el Hospital de San Rafael, que dirigía su tío Juan Pelayo. Dio testimonio literario de estos sentimientos en su obra Memorias de uno al que no sucedió nada, editadas por Benito Madariaga y analizada por Mario Crespo en su libro Flores en las tapias, una biografía de Enrique Menéndez Pelayo.

Las horas que pasó dedicado al cuidado de los heridos, la incapacidad para atender tanto dolor y tantos muertos, el ambiente horrible de esos momentos, hicieron para Enrique imposible continuar con su tarea como médico, tarea que abandonó para dedicarse a ser el bibliotecario de su hermano y para atender a la familia. Un testimonio inédito y manuscrito de un familiar de Menéndez Pelayo sobre el que estoy trabajando en los últimos meses, confirma que la decisión de Enrique de dejar la medicina se produjo después de su trabajo como médico en la atención a los heridos del Machichaco y se debió al impacto emocional sufrido. Este familiar vivió varias temporadas con los Menéndez Pelayo y conocía íntimamente a Enrique.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Entrevista "focal" al Dr. Juan Francisco Díez Manrique con motivo de la publicación de "La Psiquiatría en Valdecilla: Memoria Histórica (1920-2003)", 2ª parte

Segunda parte de la entrevista realizada al Dr. Juan Francisco Díez Manrique, ex Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Valdecilla y en la actualidad Profesor Emérito de la Universidad de Cantabria, dedicada a la reciente publicación por parte de la Real Academia de Medicina de Cantabria de la memoria histórica de su Servicio. 

La primera parte se encuentra disponible aquí.

6.- ¿Qué relación mantiene su Servicio con la Universidad de Cantabria desde su origen (1973)?

El Servicio asume desde el primer momento las obligaciones docentes y se responsabiliza de la enseñanza de la Psicología Médica, de la Psiquiatría y se añade la Psiquiatría Social como "obligatoria de facultad" en sexto curso. Se mantiene el concepto de Servicio docente y se implica en esta función toda la unidad.

Con responsabilidades docentes específicas llegó a contar con seis profesores asociados, tres titulares y un catedrático.

7.- ¿Cuál fue el origen del "Centro de Rehabilitación Psiquiátrica" de Parayas (1975)?

Trasladar a la comunidad a los enfermos mentales que permanecían ingresados en el Hospital Psiquiátrico de Palencia, en camas que habían sido concertadas en su día por la Diputación de Santander, y cuyo concierto se había mantenido, por inercia, por los organismos sanitarios de Cantabria que fueron sustituyendo las funciones de la Diputación.

8.- ¿Qué recepción tiene en su Servicio la creación del sistema MIR (1977)?

Como la primitiva Casa de Salud Valdecilla ya contaba con un sistema de formación de médicos residentes, asumió de forma "natural" la creación del sistema MIR y con posterioridad el sistema PIR.

9.- ¿Cómo transcurrió la incorporación de la Psicología en su Servicio?

La integración de la Psicología en el Servicio supuso un gran apoyo para este en tres aspectos:

  • Desde el punto de vista terapéutico, incorporando técnicas cognitivo-conductuales y de apoyo, en las que los psicólogos tienen una formación específica.
  • Desde el punto de vista docente, colaborando en la formación de alumnos residentes.
  • Desde el punto de vista investigador, aportando a los programas epidemiológicos su formación en psicosociología.
10.- Por último, ¿qué ha supuesto que la Psiquiatría se haya integrado en los hospitales en pie de igualdad respecto a otras Especialidades?

Quedan aún muchos problemas por resolver y habrá que tener cuidado en no caer en una excesiva "medicalización" de la Psiquiatría.

Díez Manrique, JF. La Psiquiatría en Valdecilla: Memoria Histórica (1920-2003). Santander: Real Academia de Medicina de Cantabria; 2020. 56 p. (Cantabria Académica; nº 354); (Tema. Psiquiatría). Disponible en la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Actualización de tres recursos RSC del HUMV desarrollados por la Biblioteca

Disponibles contenidos correspondientes al mes de diciembre de Los dominios del corazón, recurso electrónico dedicado a la recuperación de la memoria histórica del HUMV en clave de género, con un texto titulado "La tradición"; de El Papel de la Sanidad, dedicado a divulgar material de interés para la Historia de las Ciencias de la Salud en Cantabria, con un texto titulado "Reglamento Servicios Médicos CSV (1932)"; y de VIRIDITAS, sobre medio ambiente y hospitales, con un texto titulado "La aceba" y una entrevista a Diego Cicero, medioambientalista.

  • Enlace a Los dominios del corazón, aquí.
  • Enlace a El Papel de la Sanidad, aquí.
  • Enlace a VIRIDITAS, aquí.
Más recursos RSC (Responsabilidad Social Corporativa) en la extranet del HUMV, aquí, y en la web de la Biblioteca Marquesa de Pelayo, apartado "Redes".