Desde mi punto de vista se pueden diferenciar cuatro periodos:
- Inicial (1879-1883). Inicio de sus investigaciones histológicas, siendo director del Museo Histológico de Zaragoza. Toma como referencia la obra de Ranvier Tratado de Técnica Histológica (1875 para su primera edición en Francia). Podemos destacar su trabajo Observaciones microscópicas sobre las terminaciones nerviosas en los músculos voluntarios [de la rana] (1881).
- Segundo periodo (1884-1887). Cajal es Catedrático de Anatomía de la Facultad de Medicina (Universidad de Valencia). Realiza sus estudios sobre el Cólera. Inicia la publicación por fascículos del Manual de Histología y Técnica Micrográfica (1884-1889). Destacaría de este periodo el conocimiento que tuvo del método de Golgi y las primeras publicaciones de ámbito internacional.
- Tercer periodo (1887-1892). Catedrático de Histología e Histoquímica Normales y Anatomía Patológica. Destacaría Las leyes que rigen la morfología y las conexiones de las células nerviosas en la sustancia gris (dictada como ponencia en París el año 1889). Un hecho fundamental de este periodo es la participación de Ramón y Cajal en el congreso de Berlín (1889), en el que los descubrimientos sobre independencia de las células nerviosas son conocidos por las principales figuras científicas de la época.
- Cuarto periodo (1892-1934). En abril de 1892, Cajal se incorpora a la Cátedra de Histología Normal e Histoquímica y Anatomía Patológica de la Universidad de Madrid. Periodo en el que demuestra con numerosas investigaciones la independencia de la célula nerviosa. En 1906 se le concede el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.
3.- ¿Cumplió la revista con los objetivos perseguido por Cajal?
Sí, cumplió sus objetivos. Todos sus discípulos publican en la revista. Aproximadamente, el 70% de las publicaciones de la revista (periodo 1896-1934) corresponden a sus discípulos y colaboradores. El resto (30%) al propio Santiago Ramón y Cajal.
4.- ¿Cómo quedó descrita la teoría neuronal en esta publicación?
La teoría de la neurona se describe en todos y cada uno de los artículos de Cajal. Y obviamente en los trabajos de los colaboradores y discípulos que continuaron la investigación de la histología del sistema nervioso. De forma concreta, en el periodo estudiado, en la Revista los estudios de la neurona se han realizado de forma continuada desde el final del s. XIX hasta la primera década del s. XX. Es destacable que el 34% de las publicaciones totales de Ramón y Cajal, se publicaron en la Revista. La teoría de la Neurona se describe en las publicaciones de Cajal en la Revista: su independencia (la existencia de un espacio entre las neuronas), la existencia de "mensajeros químicos" responsables de la comunicación entre las neuronas (neurotransmisores, transmisión del impulso nervioso), sus funciones, la estructura celular, la tipología neuronal, su diferenciación, la evolución del sistema nervioso y su embriología.
5.- ¿Cuál ha sido el impacto de la obra de Cajal en la ciencia de la segunda mitad del s. XX?
Excepcional. Tomando como referencia bibliométrica el Science Citation Index (índice utilizado en el estudio), la obra de Cajal recibió más de 14000 citas bibliográficas durante los cincuenta años que se analizaron (1945 a 1994). El 12,9% son citas de artículos publicados en la Revista Trimestral Micrográfica.
Timoner Sampol, G. La Revista Trimestral Micrográfica y la Doctrina de la Neurona. Zaragoza: Institución "Fernando el Católico" (CSIC); 2006. 311 p. Disponible en la Biblioteca Marquesa de Pelayo.