miércoles, 31 de enero de 2024

Retrato de Cajal dedicado al Marqués de Valdecilla


En el Salón Noble de la Biblioteca estaba expuesto un retrato de Cajal con dedicatoria al Marqués de Valdecilla de 1922. Se estaba deteriorando. El Dr. Berciano reprodujo la imagen y la retocó (1). Es la fotografía que se ofrece más arriba. El original se trasladó a la sala de reuniones de Gerencia.

(1) Berciano J, Lafarga B. Pioneers in Neurology. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). J Neurol. 2001 feb;248(2):152-3. Disponible en la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

lunes, 29 de enero de 2024

Entrevista "focal" a Celia Nespral sobre la Escuela de Enfermería de la Casa de Salud Valdecilla y formación enfermera

Celia Nespral es Doctora en Investigación de Cuidados por la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular jubilada de la Universidad de Cantabria del área de Salud Pública y Enfermería Comunitaria, en la Escuela de Enfermería. Directora de la Escuela (1996-2008) y Directora del Departamento de Enfermería (2014-2016). Su libro sobre la Escuela de Enfermería de la Casa de Salud Valdecilla, que lleva por subtítulo "un modelo de formación enfermera", es de absoluta referencia en la materia.

En la presente entrevista "focal" compuesta por cinco preguntas tratamos de profundizar en los primeros años de la Escuela, los que imprimen carácter, y en el tipo de formación impartida a lo largo de su historia, además de plantear una lectura de género de la Escuela y otra de identidad, cuestiones todas abordadas por Celia Nespral con claridad, rigor, honestidad y valentía.

1.- ¿Podría caracterizar a la primera Escuela de Enfermeras, tal y como fue diseñada por el primer Director Gerente de la Casa de Salud Valdecilla, el Dr. López Albo?

La Casa de Salud Valdecilla (CSV) supone una novedad en el panorama sanitario español ya que desde que su primer director, Wenceslao López Albo, comienza su organización, en 1928, lo hace en cuatro ejes: asistencia, docencia, investigación clínica y básica, y acción social preventiva y no es hasta 1962 que se produce en España el primer intento de ordenación asistencial y el reconocimiento de los hospitales como centros de formación y enfermeras.

La formación de enfermeras constituyó desde el principio un elemento fundamental del proyecto de la CSV. Ya en sus Estatutos fundacionales de 1929 se establece que "funcionará también dentro del establecimiento una Escuela de Enfermeras, (...) de cuyas diplomadas se seleccionará el personal técnico femenino de la Institución".

López Albo sabía que era muy difícil encontrar en nuestro país enfermeras bien formadas y competentes y trata de contrarrestar esta situación buscando a enfermeras experimentadas para organizar y prestar los cuidados en la CSV y colaborar en la formación práctica de las alumnas.

Para organizar la EE nombra como director jefe de servicio a Manuel Usandizaga y a María Teresa Junquera como subdirectora, y faculta a ambos para realizar estudios en el extranjero y conocer escuelas de enfermeras.

Optan por el modelo Nightingale de enfermera profesional que, según Junquera, era "la base de la instrucción y educación de las enfermeras en el mundo entero". Este modelo de formación tenía las siguientes características: ingreso con título de bachiller o conocimientos análogos, internado de tres años, un programa teórico con todas las materias médicas en su aplicación al cuidado de los enfermos así como un curso completo de moral profesional y el desempeño diario de trabajo práctico en todas las especialidades y servicios del hospital, bajo la dirección de las enfermeras tituladas.

Sin embargo, el bajo número de solicitudes en la primera convocatoria de alumnas obligó a disminuir la exigencia previa e irla acrecentando al aumentar el interés por hacerse enfermera y el prestigio de la EE. El examen de ingreso comenzará a realizarse a partir de 1939 y dos años más tarde se exige el bachiller. Hasta este mismo año no se regula en nuestro país la obligatoriedad del examen y de tres años de bachiller.

La primera alumna de la EE se incorporará en el mes de octubre de 1929, aunque la primera promoción no se completará hasta los primeros meses del año siguiente.

2.- ¿Por qué se produjo la irrupción de las Hijas de la Caridad y qué consecuencias tuvo?

La CSV afrontó desde el principio múltiples dificultades que originaron una grave crisis organizativa, siendo la precariedad económica una de las principales, a la que se sumaron la enfermedad y precoz desaparición del marqués así como la hostilidad de una sector de la clase médica reaccionaria que creía vulnerados sus derechos y que reproducía el conflicto que tenía lugar en todo el mundo entre una nueva forma de entender la medicina y la asistencia y las formas más tradicionales y que, entre otros muchos aspectos, rechazaba que los cuidados a los pacientes fueran prestados por enfermeras en lugar de por monjas.

Muy pronto, diciembre de 1929, empiezan a producirse grandes cambios organizativos: dimiten las tres enfermeras encargadas de organizar el hospital y la EE y se limitan las competencias de López Albo, dejándole únicamente la Dirección facultativa. La gestión de la Administración y Servicios no médicos, incluida la EE se encarga, por iniciativa de la sobrina del marqués - la Marquesa de Pelayo -, a la comunidad religiosa de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.

Esta situación que convierte a la Superiora de la comunidad en la máxima autoridad del hospital, salvo los servicios médicos, junto a otras medidas que ponían de manifiesto la injerencia del Patronato de la Fundación en competencias reconocidas estatutariamente como exclusivas del Director, suponen la reorganización completa del modelo de gestión y echan por tierra muchos elementos del proyecto diseñado por López Albo, entre otras la contratación de enfermeras tituladas.

Ante la gran limitación de sus atribuciones López Albo dimite, también como Jefe de Neurología y Psiquiatría, el 10 de septiembre de 1930.

Su dimisión, junto a la marcha de Junquera y la desaparición de la mayoría de las enfermeras, ocasiona un cambio trascendente en la formación de las alumnas, tanto por la pérdida del protagonismo enfermero como por la reorientación de su formación hacia un modelo más tradicional, en el que se priorizan los componentes disciplinarios del proyecto, impregnados de elementos religiosos que no estaban presentes al comienzo. Además las alumnas resultan imprescindibles para el funcionamiento de la CSV y darán respuesta, con poco coste económico, a las necesidades de los servicios médicos.

3.- Sabemos que, desde el inicio, la formación teórica era impartida fundamentalmente por médicos, pero, ¿y la formación práctica? ¿Cuándo comenzaron a cobrar de nuevo protagonismo las enfermeras y por qué?

La formación en la EE se ha desarrollado ininterrumpidamente desde 1929 hasta el momento actual, incluso durante la Guerra Civil, periodo en que las alumnas son imprescindibles para mantener la actividad asistencial de la CSV, ya que la dotación de personal es todavía más precaria, debido al abandono de la comunidad religiosa durante el tiempo que Santander permanece bajo las fuerzas republicanas y a la movilización de muchos profesionales, precariedad que se mantendrá en la postguerra a causa de las deserciones, impuestas o voluntarias, de alumnas, enfermeras, médicos y otro personal.

El innovador proyecto de formación que se pretendía llevar a cabo e  la EE se vio en gran medida truncado por falta de apoyo, de recursos para desarrollarlo y mantenerlo y de la presencia y protagonismo de enfermeras laicas para el cuidado de los enfermos y la formación de las alumnas. Estas permanecían internas durante tres años y su formación tenía un carácter vocacional, de abnegación  y entrega, como una extensión de las funciones maternales y domésticas de la mujeres, de acuerdo con el modelo de dogmatización ideológica y religiosa del franquismo que dirigía su comportamiento hacia la dependencia y la sumisión al varón y, en el caso de las alumna/enfermeras, de subordinación a la medicina. La formación teórica era impartida por los médicos de la CSV y, de la práctica/trabajo se encargaban las alumnas de los cursos superiores y las monjas que no todas eran enfermeras, quienes también se ocupaban de la disciplina y la organización de la EE.

Así se mantiene la EE durante más de cuatro décadas, en las que apenas se observan modificaciones en su organización ni en la formación que se imparte ya que, a pesar de que se producen en España varias regulaciones legislativas para homogeneizar la formación, tanto los requisitos exigidos como los contenidos impartidos fueron siempre mayores y más extensos, salvo el cambio de denominación del título, por el de Ayudante Técnico Sanitario, que continua describiendo un profesional tanto o más subordinado que los anteriores, orientado hacia las patologías, la especialización médica y las habilidades técnicas mucho más que al cuidado integral de los pacientes.

Las reformas importantes se inician en el curso 1976 al convertirse en mixta, extinguirse la obligatoriedad del internado y producirse la saluda de la comunidad religiosa de la CSV y la incorporación de enfermeras para la gestión de la EE. Continúan en la década siguiente cuando se convierte en universitaria, se adscribe a la Universidad de Santander y comienza a impartirse la Diplomatura que no solo recupera la denominación enfermera sino que, por primera vez, va a formar profesionales con funciones propias y definidas, incorpora el área de conocimiento de ciencias de la enfermería y las recomendaciones de los organismos sanitarios internacionales sobre la atención integral a la salud de las personas y grupos, así como la necesaria ampliación del protagonismo y de las competencias enfermeras en todos los ámbitos. Aumenta, además, la formación, previa y posterior, e incorpora la plena igualdad en los currículos, independientemente del sexo del alumnado.

Así, la profesión pasará de girar alrededor de la enfermedad y la dependencia de otro profesional a desempeñar un rol autónomo centrado en las necesidades de las personas para mejorar su salud y bienestar. También continuará desempeñando el rol colaborativo, o interdependiente, junto al resto de los miembros del equipo multidisciplinar, compartiendo saberes y buscando el acuerdo en un objetivo común.

A partir de la década de los noventa las enfermeras van obteniendo los puestos de profesoras universitarias y ocupando los puestos de dirección de la EE y del recién creado Departamento de Enfermería e irán consolidando el protagonismo enfermero en la formación.

El plan de estudios de la diplomatura volverá a sufrir varias modificaciones a lo largo de toda la década para aumentar y mejorar tanto la formación teórica como la práctica, sin embargo, el que la titulación fuera solamente de primer ciclo suponía una gran limitación para el desarrollo académico e investigador pleno.

finalmente el Título de Grado en Enfermería que comenzará a impartirse en 2012 permitirá a las enfermeras realizar una carrera académica e investigadora sin límites ni cortapisas que amplificará exponencialmente la disciplina y la profesión.

4.- ¿Podría hacer una lectura de género de la Escuela de Enfermería?

Los factores de género han tenido un gran peso, tanto en la elección de los estudios como en las características de la formación impartida así como en el desarrollo profesional y en la consideración social de la Enfermería.

El discurso de género transmitía la idea, aún hoy muy asentada, del cuidado como algo innato a la condición femenina que se percibía como una prolongación del que las mujeres realizaban en el hogar, idea que era reforzada por su escasa educación y expectativas. Al mismo tiempo, la formación se ocupó de moldear las actitudes y la conducta que se correspondían con este modelo: una imagen personal femenina y pulcra, el respeto y la sumisión hacia los superiores, especialmente los médicos, así como los componentes vocacionales, emotivos y afectivos, desdeñando los intelectuales y cognitivos.

Estos elementos se observan en múltiples aspectos: en la obligatoriedad del internado, exclusivamente para las mujeres, en el que las normas, la disciplina y el control eran muy estrictos; en las relaciones con los médicos y los pacientes; en las afirmaciones de los estudiantes más recientes sobre las diferentes características, personales y profesionales, de enfermeras y enfermeros; en los puestos de trabajo y de gestión que ellos ocupan con más frecuencia o en la diferente percepción que la sociedad tiene sobre unas y otros.

A pesar de los cambios experimentados por la sociedad y la igual formación recibida en las últimas décadas se mantienen discursos, actitudes y prácticas de género tanto en el propio colectivo profesional como en la sociedad.

5.- ¿Y sobre identidad profesional?

La identidad profesional está, sin duda, condicionada por el tipo de formación recibida así como por las propias expectativas y el contexto en el que se desarrolla la profesión y aunque difiere entre sus componentes, existe mucha más unanimidad en el grupo más reciente.

Aunque no existieron diferencias apreciables en la formación que recibieron Enfermeras y ATS, se evidencia en las primeras una mayor autoestima y una más definida identidad profesional que parece recuperarse en quienes han realizado la Diplomatura. El rol profesional se balancea entre el cuidado en las Enfermeras, a la aplicación de técnicas, en las ATS, y se equilibra entre las personas formadas más recientemente. Estas manifiestan una gran preocupación por la profesión que contemplan desde una perspectiva más amplia, multidimensional y compleja que necesita extenderse a todo el colectivo profesional para que sea percibida por la sociedad.

Estos son los retos de las promociones formadas desde la década anterior que pueden alcanzar el máximo grado académico y contribuir al desarrollo profesional.

Nespral, C. La Escuela de Enfermería Casa de Salud Valdecilla: Un modelo de formación enfermera. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria; 2015. 234 p. Disponible en la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

jueves, 25 de enero de 2024

Entrevista "focal" a Olga Agüero sobre Matilde Zapata, periodista y bibliotecaria

Olga Agüero es Decana del Colegio de Periodistas de Cantabria y Vicepresidenta de la Red de Colegios de Periodistas de España. 

Es Licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Master en Información Económica por la Universidad Complutense de Madrid. En una primera etapa profesional formó parte del equipo de Ediciones del Norte donde, entre otras responsabilidades, escribió para la revista Cantabria Económica y dirigió otras publicaciones del grupo como los periódicos Crónica de Cantabria y Universidad Noticias. Posteriormente, orientó su carrera hacia la comunicación institucional. Ha sido Directora de Comunicación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y Jefa de Prensa de la Presidencia del Parlamento de Cantabria. En la actualidad escribe en El Diario Montañés e imparte docencia en la Universidad Europea del Atlántico y el centro universitario CESINE.

Le proponemos una entrevista "focal" compuesta por cinco preguntas, como es habitual en este blog, sobre la periodista y también, aunque circunstancialmente, bibliotecaria Matilde Zapata, contemporánea de la doctora cántabra María Luisa Herreros García, de quien ha tomado su nombre la sala de formación de la Biblioteca, de la enfermera y doctora Teresa Junquera Ibrán, subdirectora de la Escuela de Enfermería de la Casa de Salud Valdecilla y primera directiva de la institución, a la que la Biblioteca ha dedicado su sala de formación, o de Isabel Torres, farmacéutica de quien ha tomado su nombre el Aula Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres y del Género de la Universidad de Cantabria.

1.- ¿Perteneció Matilde Zapara a la Generación del 27? Matilde Zapata, Consuelo Berges, Matilde de la Torre..., ¿quiénes fueron las "sin sombrero"? ¿Podría hacer una breve valoración de género sobre la Generación del 27?

Zapata fue periodista, articulista, y la Generación del 27 agrupa a un conjunto de escritores y poetas, de literatos. Pero en cierto sentido, pertenece al movimiento cultural y social femenino que estalla antes de la República y en el que, efectivamente, coinciden mujeres con una actividad intelectual altamente relevante como Matilde de la Torre y Consuelo Berges. De hecho, las dos "Matildes" son amigas y comparten ideas y lucha por los derechos sociales y de la mujer. En mi opinión, ellas son de alguna manera el relevo intelectual de la generación del 98 y pioneras de la liberación de la mujer. Su pensamiento y sus ideas se plasman en artículos y conferencias, no tanto en literatura propiamente dicha. Aunque Matilde de la Torre sí que publicó libros y escribió ensayos, Consuelo Berges fue articulista y una excelente traductora de los clásicos franceses.

El término "sin sombrero" alude a las mujeres artistas: escritoras, actrices, poetas y periodistas que han sido invisibles hasta ahora, cuya obra y biografía se ha empezado a reivindicar. La Generación del 27 era una fotografía exclusivamente masculina, cuando nunca fue así. Pero en ella se borraron nombres como la periodista Luisa Carnés, la escritora Rosa Chacel o la filósofa María Zambrano. En la historia del periodismo cántabro ha pasado lo mismo con Matilde Zapata: no existe, pese a que fue la primera mujer en dirigir un periódico. Y en cuanto a los otros nombres femeninos tampoco figuran a la altura de su obra. No son demasiado conocidas. En este sentido, sí que podrían formar la generación de las "sin sombrero" de Cantabria.

2.- ¿Quién fue Luciano Malumbres, su marido?

Malumbres fue un periodista palentino nacido en 1890 que dirigía el periódico cántabro de izquierdas La Región, donde la propia Matilde escribió durante seis intensos años. En vísperas de la Guerra Civil fue asesinado por un pistolero falangista. Todas las fábricas y comercios de Santander cerraron para ir a su entierro porque era un hombre muy respetado.

3.- ¿Cómo caracterizar la labor periodística de Matilde Zapata?

Sus artículos en defensa de los derechos sociales y de la mujer, escritos muy críticos con el papel de la iglesia. Textos críticos, de denuncia de la pobreza, de preocupación por los niños, y de reivindicación de cuestiones como la abolición de la prostitución.

4.- Matilde Zapata trabajó en la Biblioteca Municipal de Santander. ¿Por cuánto tiempo, qué puesto ocupó?

Tras el asesinato de su marido, el Ayuntamiento de Santander le concedió una plaza de auxiliar de la Biblioteca con un sueldo anual de 3.000 pesetas, desde el verano de 1936 hasta que murió en mayo de 1938.

5.- ¿Cómo se produjo su muerte y donde está enterrada?

Al entrar las tropas de Franco en Santander intentó huir a Francia, la detuvieron y encarcelaron. La fusilaron contra la tapia del Cementerio de Ciriego en Santander, en la primavera de 1938. Tenía 32 años. Sus restos permanecen allí, en la fosa común, sin identificar.

Más sobre Matilde Zapata en la entrevista a Pablo Susinos, Director de la Biblioteca Municipal de Santander, realizada en 2015 para el proyecto Semillero de la Biblioteca Marquesa de Pelayo, aquí. También en la página de Desmemoriados, aquí, en eldiariocantabria.es, aquí, eldiario.es, aquí, y en elfaradio.com, aquí.

lunes, 22 de enero de 2024

Formación de usuarios de la Biblioteca dirigida a los R1 del HUMV

Los días lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de enero más el lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de la siguiente semana se realizará la formación de usuarios de Biblioteca que anualmente se dedica a los R1 del HUMV.

Las sesiones tendrán lugar en la sala de formación de la Biblioteca, conocida como "Mª Luisa Herreros García" en homenaje a esta doctora de Torrelavega que perteneció a la Escuela de Neurología Española liderada por Cajal, en horario de 16 a 18 h.

Se presentarán los recursos y servicios tanto de la biblioteca física como de la virtual y se plantearán unos sencillos ejercicios de búsqueda en UpToDate, Clinical Key y PUBMED.

Asistencia obligatoria para todos los R1 del HUMV.

viernes, 19 de enero de 2024

Sesión dedicada a la Biblioteca en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del HUMV, hoy

Repaso a los principales recursos y servicios de la biblioteca, teniendo en cuenta su doble vertiente, física y virtual.

Dentro de esta última, cuya sede o página web ha sido renovada recientemente, sobre todo pensando en su integración en dispositivos móviles (tabletas, móviles, etc.), dos estrategias tendentes a resolver otras tantas necesidades: qué leer y cómo conseguirlo.

Respecto a la primera, dos herramientas: el A/Z de libros (destaca el fondo electrónico, muy rico para este Servicio) y el A/Z de revistas (papel y electrónicas), más el préstamo interbibliotecario o de obtención de documentos, con un formulario de petición cuyos campos se cumplimentan de forma automática si se busca por PMID o DOI, aún más, si el artículo solicitado es gratuito, ha sido publicado por una revista suscrita o ha sido servido con anterioridad a otro usuario y se busca por PMID o DOI, el PDF se abrirá automáticamente. En caso contrario, es decir, si no cumple algunas de estas tres condiciones, la petición se cursará. Si esta se resuelve satisfactoriamente, el usuario recibirá en las siguientes horas el documento en formato PDF en su correo corporativo a coste cero, además de quedar alojado en la caja "mis peticiones".

Respecto a la segunda necesidad, cómo saber qué leer, dentro de las posibilidades de la biblioteca, se ofrece un directorio de recursos electrónicos situado en la banda derecha de la biblioteca virtual ordenados según el grado de procesamiento de la información, de menos, en la base, con las bases de datos, a más, en la cúspide de la pirámide, con guías de práctica clínica (Fisterra), bancos de preguntas y respuestas clínicas (Preevid) y herramientas "point of care" (UpToDate y Clinical Key).

Entre las bases de datos destaca PUBMED. La versión enlazada en la biblioteca está cargada con nuestros contenidos dentro: ver botón "localizar en mi biblioteca". Si el artículo de interés es gratuito, está suscrito o ha sido servido antes a otro usuario, se abrirá directamente desde PUBMED. MEDLINE, que es el corazón de PUBMED, está integrado en Clinical Key: ver botón "localizar en mi biblioteca".

Búsqueda en PUBMED propuesta: 

"Tratamiento por artroscopia de tendinopatía rotular", expresada de la siguiente manera mediante descriptores MeSH y operadores booleanos:

"arthroscopy"[MeSH Terms] AND "patellar ligament"[MeSH Terms] AND "tendinopathy"[MeSH Terms]

martes, 16 de enero de 2024

50 Aniversario (2001) Hospital Santa Cruz de Liencres, fragmento de libro

"La posibilidad de contagio de la enfermedad (tuberculosis respiratoria), la elevada mortalidad que producía y los largos periodos de internamiento que se necesitaban para el tratamiento, producían tal grado de temor entre la población que los comienzos de esta institución fueron difíciles, ya que no todas las personas, sea cual fuere su profesión u oficio y a pesar de las dificultades económicas del momento, estaban dispuestas a trabajar en estos hospitales. Tal fue así, que se utilizó a un buen número de pacientes que decidieron en el momento del alta quedarse a trabajar en el Hospital (Santa Cruz de Liencres), en los más diversos oficios, al sufrir cierto desarraigo familiar y social, después de un largo tiempo de internamiento y como consecuencia del miedo a la contagiosidad de su enfermedad."

Tomado del libro publicado el año 2001 por la Consejería de Sanidad, Consumo y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria con motivo del 50 aniversario del Hospital Santa Cruz de Liencres, p. 17. El libro presenta un abundante aparato gráfico. Disponible en la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

lunes, 15 de enero de 2024

Habilitado acceso a "Aranzadi Instituciones" desde la biblioteca virtual

Habilitado acceso a "Aranzadi Instituciones" (bases de datos jurídicas) desde la biblioteca virtual "Marquesa de Pelayo".

  • Acceso por esta vía circunscrito a personal de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria.
  • La biblioteca virtual se encuentra enlazada en todas las páginas institucionales de la Consejería. Se puede encontrar también haciendo una búsqueda en internet.
  • Para acceder a "Aranzadi Instituciones" hay que identificarse como usuario de la biblioteca virtual. Todo el personal de la Consejería lo es por defecto. Para validarse basta con utilizar el mismo usuario y contraseña que se utilice para cualquier otro aplicativo del entorno, como el VISOR de historias clínicas o el Portal del empleado.
  • El enlace a "Aranzadi Instituciones" se encuentra en la barra lateral de la biblioteca virtual, apartado "Estudios" (dedicado a bases de datos). El acceso es directo e inmediato, no hace falta volver a identificarse.
  • El principal avance es que antes solo se podía acceder a "Aranzadi Instituciones" desde un enlace alojado en una subcarpeta de la intranet institucional. Ahora también 24/7 desde cualquier dispositivo a través de la biblioteca virtual.

jueves, 11 de enero de 2024

Acceso dispositivos móviles UpToDate

En la barra lateral de la biblioteca virtual hay un epígrafe titulado "Dispositivos móviles" donde se encuentran tres enlaces que ofrecen información sobre cómo conectar nuestros móviles a otras tantas herramientas, entre ellas UpToDate (UTD).

UTD es una herramienta de Wolters Kluwer financiada por el Ministerio de Sanidad. Los primeros años no estaba habilitado el acceso desde dispositivos móviles pero ahora ya sí. Para facilitar el proceso, ponemos a continuación las instrucciones para instalar UTD en nuestros dispositivos móviles tal y como han sido trasladadas por la empresa:

  1. Una vez que se haya registrado, el usuario podrá instalar la aplicación móvil UTD hasta en dos dispositivos.
  2. Después del registro el usuario recibirá un email con un link para descargar la app.
  3. También puede descargarse la app (“UpToDate”) directamente desde la App Store o Google Play.
  4. Abrir la aplicación móvil de UTD e iniciar sesión con su nombre de usuario y contraseña (los que ha usado para el registro).
  5. Solo tendrá que seguir este proceso una vez, la aplicación recordará su nombre de usuario y contraseña.
  6. Para mantener el acceso a UTD desde el móvil, cada 90 días el usuario tiene que hacer Log In en su cuenta desde un ordenador conectado a la red institucional (o habiéndose validado en la biblioteca virtual, añadimos). De todos modos, unos días antes UTD le enviará un recordatorio en el correo electrónico con el que se registró.
Ponemos a continuación página de manual de usuarios dedicada a este proceso:

miércoles, 10 de enero de 2024

Entrevista "focal" a Francisco Gutiérrez Díaz sobre el hospital de San Rafael

Francisco Gutiérrez Díaz es historiador por la Universidad de Cantabria. En la actualidad es Presidente en funciones del Centro de Estudios Montañeses (CEM), sociedad miembro de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), además de ostentar los títulos de Cronista Oficial de la Región de Cantabria (1934), Institución Consultiva, Asesora y Defensora de su Patrimonio (1990) y Asesor Heráldico de sus Ayuntamientos (1995).

La Casa de Salud Valdecilla pasó a sustituir el año 1929 al antiguo hospital de San Rafael, sito en lo que es hoy sede del Parlamento de Cantabria.

Las preguntas de la presente entrevista "focal", en número de cinco, como ya es norma, están dirigidas a trazar las líneas maestras del hospital de San Rafael y a esclarecer en la medida de lo posible la transición entre este y la Casa de Salud Valdecilla de la que el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla es heredero.

1.- ¿Qué motivó la construcción del hospital de San Rafael y qué papel desempeñó el obispo Menéndez de Luarca?

La dotación hospitalaria con la que contaba Santander a fines del siglo XVIII era a todas luces insuficiente para satisfacer las necesidades de una población que, elevada a cabeza de obispado por el papa Benedicto XIV el 12 de diciembre de 1754 y a la categoría de ciudad por el rey Fernando VI el 9 de enero de 1755, cuyas comunicaciones con Castilla estaban renovadas merced a la inauguración del camino de Reinosa en 1753 y que gozaba del privilegio de comerciar libremente con América desde 1765, había multiplicado el número de sus habitantes en menos de medio siglo. Para cubrir la asistencia clínica de tan importante urbe portuaria existía como único recurso el hospital de la Misericordia, creado en el siglo XVII con la vista puesta en el servicio de un vecindario considerablemente más reducido y con exigencias sanitarias muy distintas a las que la centuria "de las luces" iba imponiendo. De exiguas proporciones e instalación muy precaria, el recinto se alzaba extramuros de la Puebla Vieja, cerca de la iglesia de Consolación, y a él se llegaba desde Becedo ascendiendo una pendiente, vía que todavía hoy conserva el nombre de "cuesta del Hospital".

Evidentemente, se imponía como necesidad ya insoslayable a fines del siglo XVIII la construcción de un nuevo y moderno edificio hospitalario. Pero quien se atrevió a dar el costoso y, por tanto, arriesgado paso de ponerse manos a la obra fue el tercer obispo de la diócesis santanderina, el intrépido y poliédrico personaje que respondió al de por sí complejo nombre de Rafael Tomás Menéndez de Luarca y Queipo de Llano. Él fue quien, sin contar prácticamente con recursos, obtuvo la licencia real para materializar la empresa y consiguió llevarla a cabo en tiempo récord, el año 1791. En homenaje al osado eclesiástico, a través de su santo patrono, el nuevo hospital se llamó "de San Rafael", teniendo en cuenta también que ese nombre significa "medicina de Dios".

No puede dejarse de resaltar el mérito del arquitecto José Alday Fernández, autor de los planos del edificio, quien en su proyecto tuvo presentes ideas higienistas y utilitarias (iluminación, ventilación, abastecimiento de aguas mediante aljibe, etc.) muy influidas por el pensamiento ilustrado. También las proporciones y nobles líneas del recinto revolucionaban los parámetros hasta entonces conocidos y concebidos en un medio urbano como el santanderino, si bien en este aspecto resultó decisiva la actitud del obispo, que rechazó un primer proyecto de menores pretensiones que Alday le presentó y apostó con decisión, sin que le arredrara la carencia de medios económicos, por una construcción de auténtica envergadura.

2.- ¿Qué relación hay entre este obispo y la imprenta en Cantabria?

Mucha, y de gran importancia. A fines del siglo XVIII Santander no contaba aún con imprenta alguna, y casi huelga decir que el resto de la región se hallaba en iguales circunstancias. El obispo Menéndez de Luarca era consciente de la dificultad que a instituciones como el Real Consulado de Mar y Tierra o el propio Obispado, las cuales debían con cierta frecuencia publicar textos impresos, les suponía tener que recurrir a los servicios de talleres situados a gran distancia. También en este caso el prelado asumió la responsabilidad de ser quien pidiera la instalación en Santander de un impresor, ofreciendo incluso un local de la planta baja del Palacio Episcopal, situado entonces en un caserón dieciochesco de la plaza de los Remedios (que se alzaba en el solar en que hoy está el Hotel Coliseum), para taller del oficial. Fue Francisco Javier de Riesgo y Gonzalonera quien respondió al llamamiento, trasladándose desde Palencia en 1792. Una vez logrado el título de impresor perpetuo del Real Consulado con derecho de traspaso a su mujer e hijos y un sueldo anual de 550 ducados, Riesgo editó en 1793 la Guía manual de Santander de Pedro García Diego, primer fruto de la imprenta en la ciudad.

3.- ¿Qué figuras destacaron en el hospital?

En la memoria colectiva, la figura que aparece en primer término cuando se recuerda al hospital de San Rafael es la de Sor Ramona Ormazábal Goicoechea, una guipuzcoana hija de la Caridad que desde 1868 hasta su fallecimiento en 1920 sirvió con abnegación, energía, eficacia y humanitarismo siniguales a la institución, y particularmente a partir de 1888, fecha en que fue nombrada superiora de la comunidad religiosa que atendía al centro, ocupándose de su administración y gestión. En consideración a todo ello, el rey Alfonso XIII le concedería la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia con distintivo morado y blanco, sus restos reposan en el panteón de personas ilustres del cementerio de Ciriego y recientemente el Ayuntamiento de Santander le ha dedicado una placa en el edificio del antiguo hospital, hoy Parlamento de Cantabria.

Diversos doctores destacaron también en San Rafael. Especialmente recordados son algunos de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX como Juan Pelayo España, tío carnal por línea materna de Menéndez Pelayo, que fue director del establecimiento entre 1885 y 1893 y falleció menos de dos meses después de la explosión del Cabo Machichaco; el propio hermano del universal polígrafo recién citado, Enrique Menéndez, facultativo, periodista, dramaturgo y poeta que en sus Memorias de uno a quien no sucedió nada dejó hecha la crónica del impacto que causó en el hospital la referida deflagración; Juan Pablo Barbáchano Laurencín, médico de grandes facultades y bien acreditado prestigio que sirvió por espacio de muchos años en San Rafael y dirigió el centro entre 1905 y 1911, fecha de su muerte; el ilustre doctor Vicente Quintana Trueba, III marqués de Robrero, último director del establecimiento, que cesó en sus funciones el 1 de noviembre de 1931, etc.

4.- ¿Qué momentos críticos vivó el hospital?

Sin duda, el mayormente crítico fue el derivado de la explosión del Cabo Machichaco, acontecimiento que evidenció la incapacidad que el hospital de San Rafael manifestaba, cien años después de su construcción y a pesar de habérsele añadido un piso más (hoy suprimido), para responder adecuadamente a una coyuntura sanitaria extraordinaria, aunque es preciso matizar que ninguna infraestructura, por idónea que fuese, hubiera podido asimilar sin ciertas limitaciones una catástrofe de semejante envergadura.

Aparte de la mencionada, el centro hubo de vivir reiteradas veces, a lo largo de su historia, situaciones que podrían calificarse de excepcionales: la revolución de 1868, que conllevó no pocas víctimas en Santander; las epidemias de cólera de 1834, 1854, 1855, 1865 ó 1885, esta última de especial virulencia; los últimos reveses de la guerra de Cuba en 1897-98; la fatídica gripe de 1918, etc.

5.- ¿Cómo cursó la sustitución del hospital de San Rafael por la Casa de Salud Valdecilla? ¿Se sabe dónde están el archivo o la biblioteca del primero?

Tras la catástrofe del Cabo Machichaco comenzó el largo y complejo proceso que llevaría a la inauguración, 35 años más tarde, de la Casa de Salud Valdecilla. Las causas de la sustitución fueron las mismas que se habían dado en 1791 para cambiar el vetusto hospital de la Misericordia por el de San Rafael: la inevitable adecuación a nuevos tiempos, a nuevas exigencias sanitarias, a un número de habitantes en Santander y provincia multiplicado por muchas cifras...

Sobre el destino que tuvieron el archivo y la biblioteca del establecimiento, cabe decir que al menos la documentación debería conservarse, como la de la antigua Casa de Caridad o de Expósitos que se hallaba inmediata al edificio hospitalario, en el archivo de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria. Y en efecto, allí obra siquiera parte de ella, como los libros de extractos de fe de bautismo de la citada casa correspondientes al periodo 1791-1823. Sin embargo, los libros sacramentales de bautizados en tal institución (4) y en San Rafael (3) entre 1892 y 1928 se hallan actualmente en el Archivo Diocesano de Santander.

Acerca del destino que tuvieron los libros que integraban la biblioteca del hospital no poseo información alguna.

martes, 2 de enero de 2024

Actualización de tres recursos RSC del HUMV desarrollados por la Biblioteca

Disponibles contenidos correspondientes al mes de enero de 2024 de Los dominios del corazón, recurso electrónico dedicado a la recuperación de la memoria histórica del HUMV en clave de género, con un texto titulado "Las tres compañeras", de VIRIDITAS, dedicado a la interacción entre medio ambiente y salud, con un texto titulado "El perímetro" y una entrevista al escultor José Cobo Calderón, y El Papel de la Sanidad, dedicado a divulgar material de interés para la Historia de las Ciencias de la Salud en Cantabria, con el texto "Reglamento de la Asociación de Médicos Ex-internos de la CSV (1953)".

  • Enlace a Los dominios del corazón, aquí.
  • Enlace a VIRIDITAS, aquí.
  • Enlace a El Papel de la Sanidad, aquí.

Más recursos RSC (Responsabilidad Social Corporativa) en el apartado "El Hospital" de la extranet del HUMV y en el apartado "Redes" de la biblioteca virtual.