jueves, 30 de noviembre de 2023

Entrevista "focal" al Dr. Juan Francisco Díez Manrique con motivo de la publicación de "La Psiquiatría en Valdecilla: Memoria Histórica (1920-2003)", 1ª parte

El Dr. Juan Francisco Díez Manrique es nombrado Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Valdecilla el año 1974. Él es uno de los protagonistas de la refundación de la institución emprendida durante la Transición. Hoy es Profesor Emérito de la Universidad de Cantabria, donde ha sido Vicedecano de la Facultad de Medicina, además de Miembro de Número de la Real Academia de Medicina de Cantabria y Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina. 

En octubre de 2020 tenía previsto impartir una conferencia en sede académica titulada La Psiquiatría en Valdecilla: Memoria Histórica (1920-2003) que tuvo que ser aplazada por la pandemia. La conferencia inédita ha cobrado forma de monografía dentro de la colección Cantabria Académica de la Real Academia de Medicina de Cantabria. Su contenido es tan rico que la entrevista se ha planteado en dos partes, compuesta cada una por cinco preguntas. A continuación se ofrece la primera parte.

1.- Qué orientación quiso dar el Dr. López Albo al Servicio de Psiquiatría de la CSV?

Crear una unidad psiquiátrica en un hospital general para atender necesidades de hospitalización breve. Además, extender los cuidados psiquiátricos a la propia comunidad a través de un dispensario y personal enfermero visitador.

2.- ¿Quién fue su primer responsable efectivo y por qué, cuál fue su proceso de selección?

El Dr. Aldama Truchuelo, debido a la pronta dimisión del Dr. López Albo. Fue seleccionado por su sólida formación y por sus evidentes méritos. La propuesta de su incorporación contó con los apoyos documentales de los profesores Sanchís Banús y Del Río Hortega, además del de el propio López Albo.

3.- ¿Qué son y qué supuso el advenimiento de los neurolépticos en los años 50?

Son sustancias cuyos efectos se basaron en un principio en su actuación sobre el bloqueo de receptores dopaminérgicos. Actúan, sobre todo, sobre los síntomas activos de las psicosis.

Suprimir o atenuar los síntomas que más contribuyen a perturbar los comportamientos sociales permite un abordaje terapéutico más personal y se pueden suprimir, o atenuar al menos, los medios custodiales.

Su uso permitió que la unidad pudiera funcionar con esquemas terapéuticos psicodinámicos y que, conceptual y físicamente, pudiera convertirse en una unidad de "puertas abiertas".

4.- ¿Cómo definiría la figura de "Agregado de Servicio"?

Era un psiquiatra que colaboraba en la actividades clínicas del Servicio. Sus funciones podrían equivaler, más o menos, a las de un adjunto actual.

Su trabajo no era retribuido por el hospital. Como compensación, podía ingresar sus propios enfermos privados y la institución facturaba el costo de las estancias y los honorarios médicos que le eran abonados posteriormente al agregado.

Entre los agregados que colaboraron con la unidad se encuentran el Dr. Mateo Real y el Dr. Aldama de Llano. El primero fue el introductor de la electroencefalografía en el hospital y el Dr. Aldama de Llano fue posteriormente director del Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas y ha sido una figura significativa en la evolución de la psiquiatría en Cantabria, participando de forma activa en todos los programas asistenciales, docentes y de investigación.

5.- ¿Se puede decir que el Dr. Segundo López Vélez refundó el Hospital Valdecilla (1969) y cómo se vivió este proceso desde el Servicio de Psiquiatría?

López Vélez consiguió una total transformación del Hospital Valdecilla.

Modificó de forma radical su dinámica asistencial en un esquema de cuidados progresivos.

Consiguió que afloraran los recursos económicos para subsanar el estado crítico que arrastraba el hospital desde su propia fundación.

Contribuyó de forma activa y personalísima en propiciar los recursos y los esquemas funcionales que materializaron la creación de la Facultad de Medicina.

El Servicio de Psiquiatría vivió la transformación propiciada por el Dr. López Vélez como la posibilidad de una mayor integración al hospital y se benefició de los cambios con un generoso crecimiento.

Segunda parte de la entrevista disponible aquí.

Díez Manrique, JF. La Psiquiatría en Valdecilla: Memoria Histórica (1920-2003). Santander: Real Academia de Medicina de Cantabria; 2020. 56 p. (Cantabria Académica; nº 354); (Tema. Psiquiatría). Disponible en la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Trabajo pionero en España sobre Medicina Nuclear en la Biblioteca

En la Sesión General celebrada el jueves 23 de noviembre, titulada La Tomografía de Emisión de Positrones en el HUMV, aquí, la Dra. Remedios Quirce Pisano, ponente y Jefa de Servicio de Medicina Nuclear del HUMV, señaló la existencia de un trabajo depositado en la Biblioteca Marquesa de Pelayo que puede ser considerado pionero en la materia.

Se trata de Los Isótopos Radioactivos en Medicina del Dr. José Serrano Moreno. Es fotocopia de la memoria original presentada a concurso en la Real Academia de Medicina de Granada, resultando ganadora del primer premio el año 1960.

Lleva como dedicatoria: "A la Biblioteca Marquesa de Pelayo de la Casa de Salud Valdecilla y al Instituto Médico de Postgraduados del mismo Centro al que tanto le debo". Está fechada en diciembre de 1960 y el autor en la firma se identifica como Médico Interno C.S.V. (sic).

Esta memoria, catalogada en origen como tesis doctoral, es un ejemplo perfecto de lo que se conoce como "literatura gris", entendiendo por tal cualquier tipo de documento que no se difunde por los canales ordinarios de publicación comercial. La "literatura gris" plantea diferentes problemas de acceso: es difícil de identificar, localizar, obtener, etc.

Para lo consulta de este trabajo, igual que para la de tesis doctorales, es necesario enviar solicitud al responsable de la Biblioteca, Mario Corral.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Entrevista "focal" a la Enfermera Manuela Contreras con motivo de la publicación del libro "Duelo perinatal"

Manuela Contreras García es Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona-2002) en el HUMV, miembro del Grupo de Investigación en Enfermería del IDIVAL y colaboradora docente del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, además de doctoranda en la Universidad de Alcalá (UAH). Es también una de las responsables de "Red en el Hueco de mi vientre. Solidaridad en el duelo perinatal", asociación sin ánimo de lucro con la que acompaña a familias que sufren la muerte de un hijo durante la gestación, el parto o tras su nacimiento. 

Es coautora junto con Pilar Gómez-Ulla del libro Duelo perinatal (ISBN 978-84-1357-152-2), aquí, llevado a imprenta el año 2022 y convertido desde su misma publicación en una referencia en la materia.

1.- ¿Qué es la muerte y el duelo perinatal?

Según la OMS la muerte perinatal comprende la muerte del bebé intraútero, desde las 22 semanas de gestación en adelante, o en los 7 primeros días de vida neonatal.

El duelo perinatal comprende el proceso de adaptación a la muerte de un hijo en cualquier etapa de la gestación, de forma espontánea o tras una interrupción del embarazo, y hasta el primer año o año y medio de vida extrauterina. Comprende también otros duelos producidos por la separación del bebé de su madre gestante (vientres de alquiler, cesión de hijos por adopción, retiradas de custodia). También es duelo perinatal el que se produce tras el diagnóstico de una anomalía congénita en el bebé o por la muerte materna en etapa perinatal.

2.- ¿Cuál es su incidencia en España y en el mundo?

Si hablamos solo de muerte perinatal, en España hay 4,03 defunciones por mil nacimientos. Si contemplamos toda la gestación, un 15-20% de los embarazos termina en un aborto espontáneo. Esto con cifras oficiales, porque el nivel de infradeclaración es alto y una reciente estimación afirma que 80.000 y 90.000 mujeres experimentan la pérdida de un bebé durante el embarazo o el primer año de vida.

Sin embargo, las cifras se distribuyen muy desigualmente, de forma que a más empobrecimiento más muerte gestacional, neonatal y materna. También en países enriquecidos incluido interrupciones del embarazo.

3.- ¿Hay algún hito que marque un antes y un después en su abordaje?

Sí, durante décadas la recomendación que se daba a la madre y padre era olvidar al bebé y "pasar página" (empezando por no verle después del parto, no recoger recuerdos, no hablar de lo sucedido...). A partir del año 2000 (aproximadamente) comienza el proceso de aceleración en el cambio de la asistencia sociosanitaria, gracias a las reivindicaciones de familias que habían pasado por la experiencia y a profesionales que acogen esta necesidad de cambio que las familias manifestaban. También hay un auge en la investigación y a nivel social, de asociaciones de apoyo mutuo.

4.- ¿Qué significa para usted la expresión "amor al paciente" de Cajal y qué aplicación cree que puede tener en su campo?

Es una frase recogida en el capítulo del libro que aborda la relación profesional. En él planteamos cómo cultivar esa relación y su trascendencia en el proceso de curación. Lo más importante en la asistencia sanitaria es la relación, el vínculo intenso que creamos con las gestantes en duelo y su pareja. A veces, los profesionales establecemos una relación evitativa que añade mucho dolor a las familias y genera insatisfacción profesional. Por otra parte, hay evidencia científica que indica que cuanta más implicación profesional (y siempre y cuando se cuente con formación, con apoyo institucional y con equipo de trabajo), más satisfacción profesional. Hay hospitales que contemplan que alguien del equipo vaya al funeral del bebé, envían cartas de recuerdo en determinados meses y año de la muerte del bebé, promueven reuniones de revisión y diálogo con las familias y todo el equipo que les atendió... Esto es positivo para ambas partes.

5.- ¿Está el HUMV preparado para este abordaje que plantea?

Creo que hay una mejor sensibilidad respecto al duelo perinatal y se están poniendo en marcha los instrumentos necesarios para acompañar mejor a estas familias, aunque tenemos que seguir mejorando.

Se acaba de presentar la actualización del protocolo de atención a la muerte y duelo perinatal, que se ha alumbrado tras 3 años de trabajo interdisciplinar. Este año habrá una tercera edición (actualizada) del curso de duelo perinatal. Hay más cauces para la implicación de familias en duelo en la revisión de la asistencia sanitaria. Se ha actualizado el protocolo de atención en las interrupciones del embarazo. 

Queda pendiente mejorar el cuidado paliativo perinatal, la asistencia que necesitan tener las familias que tras darles el diagnóstico de una anomalía congénita en el hijo durante la gestación, desean continuar con el embarazo.

Gómez-Ulla, P; Contreras García, M. Duelo perinatal. 1ª ed. Madrid: Síntesis; 2022. 313 p. Disponible en la Biblioteca Marquesa de Pelayo.

martes, 21 de noviembre de 2023

Visitas guiadas a la exposición "Hospital Valdecilla: un viaje de ida y vuelta (1929-2023)"

Visitas guiadas a la exposición Hospital Valdecilla: un viaje de ida y vuelta (1929-2023):
  • Objetivo: reforzar el mensaje de la exposición, incidiendo en sus principales argumentos, buscando completar el mismo con testimonios de los asistentes.
  • Destinatarios: asistencia abierta a todas las personas interesadas.
  • Duración: 45 min.
  • Punto de encuentro: hall de las tres torres (retrato del Marqués de Valdecilla).
  • Calendario:
    • viernes 24 de noviembre a las 12 h.
    • martes 28 de noviembre a las 17 h.
    • viernes 15 de diciembre a las 10 h.
De las visitas guiadas se ocupará el Director de la Biblioteca, Mario Corral.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Donación del Dr. Eleuterio Pérez Domínguez, agradecimiento

La Biblioteca recibe la donación del Dr. Eleuterio Pérez Domínguez, pionero de la Neurocirugía en España, formado en el Instituto Médico de Postgraduados de la Casa de Salud Valdecilla y ex Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Pío del Río Hortega de Valladolid, compuesta por libros y revistas especializados, copia de toda su producción científica, manuscritos, abundante material quirúrgico, fotografías, documentación de carácter personal e ilustraciones originales.

Destaca la donación del cráneo que formaba parte del esqueleto con el que se impartía clase en la Escuela de Enfermeras de la Casa de Salud Valdecilla, una completa representación del distinto instrumental empleado para practicar trepanaciones desde el s. XVIII hasta el presente, el manuscrito inédito titulado Estructuración y desarrollo de la Neurocirugía como Especialidad Médica acompañado del manuscrito de la memoria del Servicio de Neurocirugía del Hospital Pío del Río Hortega, y varios documentos con membrete del Instituto Médico de Postgraduados de la Casa de Salud Valdecilla donde se reproduce el material empleado en otros hospitales a los que el doctor, además de para formarse (dadas sus habilidades como ilustrador), era enviado para hacer labor de benchmarking.


La Biblioteca Marquesa de Pelayo, y con ella el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, queda enormemente agradecida al Dr. Eleuterio Pérez Domínguez por su generosidad y compromiso con esta Casa que es también, lo sigue siendo, suya. Extendemos nuestro agradecimiento al Dr. Juan Francisco Díez Manrique, ex Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, por su amable labor de mediación.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Entrevista "focal" al Dr. Pablo del Olmo con motivo de la publicación del "Manual del Residente en Anestesiología y Reanimación"

El mes de agoto de 2023 vio la luz el Manual del Residente en Anestesiología y Reanimación editado por los Dres. Marina Regato Avilés, Carlos Fernández Aldea y Pablo del Olmo Ruiloba, este último también su coordinador, a cuya esforzada labor se suma el Dr. José Manuel Rabanal Llevot, autor del prólogo.

Es un manual bien armado, útil y con recorrido. Preguntamos al Dr. Pablo del Olmo por el origen de la obra, estructura, respaldo institucional y proceso de edición

1.- ¿Por qué este manual?

El origen del libro se remonta a los primeros años de Residencia, que llegas después de estudiar seis años la carrera y un año el MIR, y te encuentras en una Especialidad de la que apenas sabes nada. Ahí es cuando decides que tienes que seguir estudiando, pero hay tanta información y tantos libros que no sabes ni por donde empezar. Este manual, orientado a los Residentes, sirve como guía para ir estudiando la Especialidad. En este libro se habla de las nociones básicas de las diferentes partes de las que se compone la Anestesia y además se dan un par de referencias bibliográficas de calidad de donde poder ampliar esta información.

El libro comienza con los capítulos indispensables para todo anestesista, la Farmacología. Tras estos, se habla de las técnicas imprescindibles que todo anestesista conoce y domina. Para terminar, se explican las peculiaridades de la Anestesia de las diferentes áreas donde trabajamos.

Por eso este manual es tan útil para el Residente, ya que, en poco mas de 200 páginas, se encuentra la base y el lugar desde donde poder ampliar conocimientos.

2.- ¿De qué avales disfruta?

El libro esta avalado por tres entidades diferentes. Por un lado, esta avalado por la SEDAR, que es la Sociedad Española de Anestesiología. Por otro lado, está avalado por la SOCAR, la Sociedad Cántabra de Anestesia. Por último y no menos importante, está avalado por el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde trabajamos el 80% de los autores del libro.

3.- ¿Cuál ha sido el proceso de escritura y de revisión?

Lo primero que se desarrolló fue el índice, ver de lo que queríamos hablar y cómo estructurarlo para guiar al lector durante el estudio. Más tarde se repartieron los temas entre los autores y durante 4 meses se escribieron los diferentes capítulos.

El siguiente paso fue la primera corrección. Para ello, se entregaron los capítulos a anestesistas que no habían participado de la escritura original, buscando una opinión lo más objetiva posible.

Finalmente, cada uno de los tres editores volvieron a corregir el libro entero otra vez de forma individual.

Tras todas estas revisiones, se maquetó y se dio forma final al libro.

El Manual del Residente en Anestesiología y Reanimación con ISBN 978-84-09-52879-0 se encuentra disponible en forma física en la Biblioteca. Para pedir copia cotejada de capítulo basta con hacer una petición al Servicio de Préstamo Interbibliotecario a través del apartado "Nueva petición" de la biblioteca virtual.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Entrevista “focal” al Dr. Berciano con motivo de artículo sobre investigación neurológica desarrollada en Valdecilla (1974-2021)

La Sociedad Española de Neurología dedica su último número de la revista trimestral Neurosciences & History al trabajo "Investigación neurológica en Valdecilla y sus circunstancias: Una visión personal y retrospectiva (1974-2021)" del Dr. José Berciano, Profesor Emérito ad honorem de la Universidad de Cantabria y ex-Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Valdecilla.

El Dr. Berciano se formó en la Clínica Puerta de Hierro (CPH), inaugurada en 1964. En este centro médico nació la medicina jerarquizada de la Seguridad Social y es donde se inició el actual sistema de formación postgraduada (MIR). En sus palabras, se podría decir que "la CPH fue el alma mater de la moderna medicina española".

Inspirándose en el modelo de la CPH, el Dr. López Vélez promovió el Centro Médico Nacional Marqués de Valdecilla (CMNMV), que, en 1974, unificó la Residencia Cantabria y la Casa de Salud Valdecilla en lo que muchos consideran refundación de la medicina pública cántabra.

El Dr. López Vélez dio todas las facilidades al Dr. Berciano para que viniera al CMNMV y desarrollara aquí su trabajo. En sus palabras, fue duro “porque las plantillas orgánicas eran muy limitadas numéricamente. Pero había un excelente ambiente de trabajo y un compromiso con la institución semejante al que yo había percibido en la CPH”.

1.- Principales líneas de trabajo. Logros.

Consolidamos la Neurología como una especialidad médica más, cuyo ejercicio hasta la década de los ’70 del pasado siglo había recaído, en buena medida, en neuropsiquiatras o neurocirujanos. A lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos desarrollado varias líneas de investigación, siempre colaborando con otras unidades de Valdecilla o de otros hospitales, tanto nacionales como extranjeros. Desde mi perspectiva, las tres líneas fundamentales de investigación conciernen a las ataxias, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) y síndrome de Guillain-Barré (SGB). Una aportación común para los tres síndromes ha sido describir, por primera vez en España, su epidemiología en Cantabria.

2.- ¿Qué son las ataxias?

Son enfermedades en las que se pierde el control motor del movimiento, lo cual implica marcha inestable, titubeo en la manipulación digital y dificultad para la articulación de la palabra. Nuestro grupo ha estudiado sobre todo las formas genéticas, contribuyendo a tipificar un estimable número de subtipos. Valdecilla es una unidad de Referencia (CSUR) del Ministerio de Sanidad para el estudio de las ataxias y paraplejías, y está incluido en EUROSCA (European spinocerebellar ataxia).

3.- ¿Qué es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?

Es la neuropatía hereditaria más frecuente, cuyo cuadro clínico habitual es la atrofia y debilidad distal de las piernas y manos, y el pie cavo. Nuestro grupo ha desentrañado los mecanismos del pie cavo en estadios iniciales de la enfermedad, lo cual tiene una evidente repercusión en su abordaje terapéutico. Hemos establecido las bases del consejo genético en la CMT1A, que es el genotipo más frecuente de la enfermedad. Pese a la relativa simplicidad clínica, la CMT es una de las enfermedades neurogenéticas más complejas con un centenar de genes mutantes. Formando parte del CMT Consortium, hemos contribuido a definir varios subtipos, y particularmente la CMT2P, cuyo fenotipo clínico, neurofisiológico y patológico se ha descrito desde Valdecilla.

4.- ¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

El SGB es una neuropatía inflamatoria que cursa con parálisis ascendente arrefléxica. Desde la erradicación de la polio, es la neuropatía aguda más frecuente. Nuestro grupo ha definido que el substrato patológico en su fase temprana es el edema inflamatorio que afecta a troncos nerviosos proximales, cuando ni desmielinización ni degeneración axonal han entrado en escena. Esto tiene una doble repercusión: i/ la división dicotómica entre formas axonales y desmielinizantes solo puede hacerse mediante exploraciones consecutivas; y ii/ frente al dogma vigente en la literatura, en las formas fulminantes del síndrome hay una ventana para la terapia esteroidea. Esta cuestión va a ser abordada en proyecto de investigación bajo el probable patrocinio del IGOS (Internatonal Guillain-Barré Outcome Study) al que pertenecemos desde 2011.

5.- Perspectivas de futuro.

Seguir por la senda de trabajo iniciada hace más cuatro décadas. Como subrayamos en nuestro trabajo, el equipo de Neurología de Valdecilla cuenta con un relevo generacional muy eficiente, y con inestimable apoyo del IDIVAL, de CIBERNED y de la UC.

Berciano J. Investigación neurológica en Valdecilla y sus circunstancias: Una visión personal y retrospectiva (1974-2021). Neurosciences & History 2023; 11: 97-143 se encuentra disponible en la Biblioteca.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Formación de la Biblioteca dirigida a personal de Enfermería del HUMV, hoy

Formación de la Biblioteca dirigida a personal de Enfermería del Hospital Valdecilla esta tarde de 16 a 19 h. en la sala "María Luisa Herreros".

Aprovechamos para recordar que la sala de formación de la Biblioteca, la mejor dotada del Sistema, con 16 ordenadores, pantalla y proyector, orientación a sur y a oeste y balcón, se puede reservar a través del correo electrónico de la Biblioteca o de su Director:
mario.corral@scsalud.es

María Luisa Herreros García fue una doctora torrelaveguense formada en la Escuela Libre de Medicina inaugurada el año 1936 en la Casa de Salud Valdecilla. Perteneció a la Escuela de Cajal, siendo una de las cuatro mujeres que disfrutaron de tal oportunidad. En los setenta fue pionera del feminismo en España, tal y como se expone en la entrada dedicada a su vida y obra en "Con Ciencia de Mujer", aquí.

La formación está prevista se centre en los distintos recursos y servicios ofrecidos por la Biblioteca a sus usuarios. Dentro de estos, destaca el Préstamo Interbibliotecario, cuyo formulario permite buscar por PMID o DOI, en cuyo caso todos los campos se autocumplimentarán, ahorrando así tiempo al usuario. Es más, si el artículo solicitado resultase gratuito, estuviera suscrito o ya hubiera sido servido antes a otro usuario, el PDF se abriría automáticamente. Si por el contrario el artículo no tuviera PMID o DOI, entonces sí, habría que rellenar uno por uno todos los campos del formulario y realizar la petición. El PDF servido queda alojado en la carpeta "Mis peticiones" y es enviado al correo corporativo del usuario en 24 h y a coste cero.

En cuanto a los recursos, destacan las bases de datos, en particular aquellas específicas de Enfermería, como CINAHL o Cuidatge, además de PUBMED, así como herramientas diseñadas para la asistencia en la toma de decisiones clínicas y estudio del arte de cualquier tema, conocidas como "point of care" (POC), tales como UpToDate o Clinical Key.

Toda base de datos se asienta sobre tres pilares: la selección del lenguaje de interrogación (palabras tomadas del lenguaje natural o descriptores tomados de tesauros), la combinación de términos de búsqueda mediante operadores booleanos (intersección, unión y exclusión) y en tercer y último lugar la diferencia entre búsqueda básica y búsqueda avanzada, pudiendo ser esta última también multicampo (combinación de términos de búsqueda en distintos campos mediante operadores booleanos).

Respecto a PUBMED es importante recordar que desde la versión enlazada en la Biblioteca se abre directamente todo artículo gratuito, suscrito por la Biblioteca o que ya haya sido servido a otro usuario a través del Préstamo Interbibliotecario. Caso de no cumplirse ninguna de estas tres condiciones, el sistema ofrecerá automáticamente el formulario con todos los campos autocumplimentados. También conviene recordar la conveniencia de abrir cuenta personal en NCBI para guardar búsquedas hechas en PUBMED, alertas, artículos de interés, etc.

En cuanto a UpToDate, dentro de las herramientas POC, insistir en que no solo interesa como motor de búsqueda (los resultados son síntesis actualizadas en los últimos tres meses ordenadas por relevancia) sino que también es muy útil el apartado "Contenidos" para mantenerse al día tanto de nuestra especialidad (recomendable lectura semanal) como de las novedades que cambian la práctica clínica (recomendable lectura al menos mensual). También interesante el apartado dedicado a información para pacientes.

Por último, sin salir de las herramientas POC, recordar que Clinical Key ofrece a texto completo todo el contenido clínico de Elsevier, lo cual incluye libros (para descarga de capítulos en PDF es necesario registrarse una primera vez), revistas, la "enciclopedia" EMC, guías de práctica clínica (incluidas las de Fisterra), recursos multimedia, etc. Además, incorpora los registros de la base de datos MEDLINE (corazón de PUBMED) correspondientes a artículos no Elsevier. Estos se pueden pedir a través del Préstamo Interbibliotecario sin necesidad de salir de Clinical Key. De esta manera, buscar en Clinical Key es hacerlo de forma equivalente a hacerlo en PUBMED pero de forma más sencilla y con resultados si no más ricos, sí más variados.

A UpToDate y a Clinical Key se suman otras dos herramientas caracterizadas por ofrecer información muy procesada y útil para nuestro día a día, como son Fisterra (dedicada a guías de práctica clínica y recursos complementarios especialmente diseñados para personal de Enfermería y Atención Primaria) y el banco de preguntas y respuestas clínicas Preevid, disponibles en la barra lateral de la biblioteca virtual.

Para todo Servicio o usuario interesado en recibir formación de la Biblioteca, solo tiene que solicitarlo al Bibliotecario:

Mario Corral
Director
Biblioteca Marquesa de Pelayo
mario.corral@scsalud.es

lunes, 6 de noviembre de 2023

La Biblioteca en la exposición "Hospital Valdecilla: un viaje de ida y vuelta (1929-2023)"


La Biblioteca participa en la exposición Hospital Valdecilla: un viaje de ida y vuelta (1929-2023) inaugurada por Dirección de Gerencia del HUMV con motivo del 25 aniversario de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Investigación "Enfermería Valdecilla". Se puede visitar en el pasillo de las torres B y C hasta el 30 de noviembre.

Consiste en 20 hitos dedicados a la evolución profesional e histórica de la Enfermería en Valdecilla, desde su fundación en 1929 hasta nuestros días. Los primeros diez hitos transcurren desde la fundación del Hospital hasta la primera Dirección de Enfermería en los años 80 (fondo verde) y los otros diez recorren la Enfermería más actual (fondo azul).

El catálogo de la exposición se encuentra disponible para su descarga libre y gratuita en el código bidi de la imagen y en el A/Z de libros de la Biblioteca.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Actualización de dos recursos RSC del HUMV desarrollados por la Biblioteca

Disponibles contenidos correspondientes al mes de noviembre de Los dominios del corazón, recurso electrónico dedicado a la recuperación de la memoria histórica del HUMV en clave de género, con un texto titulado "El amor", y de El Papel de la Sanidad, dedicado a divulgar material de interés para la Historia de las Ciencias de la Salud en Cantabria, con un texto titulado "La primera piedra".
  • Enlace a Los dominios del corazón, aquí.
  • Enlace a El Papel de la Sanidad, aquí.
Más recursos RSC (Responsabilidad Social Corporativa) en la extranet del HUMV, aquí.