miércoles, 15 de noviembre de 2023

Entrevista "focal" al Dr. Pablo del Olmo con motivo de la publicación del "Manual del Residente en Anestesiología y Reanimación"

El mes de agoto de 2023 vio la luz el Manual del Residente en Anestesiología y Reanimación editado por los Dres. Marina Regato Avilés, Carlos Fernández Aldea y Pablo del Olmo Ruiloba, este último también su coordinador, a cuya esforzada labor se suma el Dr. José Manuel Rabanal Llevot, autor del prólogo.

Es un manual bien armado, útil y con recorrido. Preguntamos al Dr. Pablo del Olmo por el origen de la obra, estructura, respaldo institucional y proceso de edición

1.- ¿Por qué este manual?

El origen del libro se remonta a los primeros años de Residencia, que llegas después de estudiar seis años la carrera y un año el MIR, y te encuentras en una Especialidad de la que apenas sabes nada. Ahí es cuando decides que tienes que seguir estudiando, pero hay tanta información y tantos libros que no sabes ni por donde empezar. Este manual, orientado a los Residentes, sirve como guía para ir estudiando la Especialidad. En este libro se habla de las nociones básicas de las diferentes partes de las que se compone la Anestesia y además se dan un par de referencias bibliográficas de calidad de donde poder ampliar esta información.

El libro comienza con los capítulos indispensables para todo anestesista, la Farmacología. Tras estos, se habla de las técnicas imprescindibles que todo anestesista conoce y domina. Para terminar, se explican las peculiaridades de la Anestesia de las diferentes áreas donde trabajamos.

Por eso este manual es tan útil para el Residente, ya que, en poco mas de 200 páginas, se encuentra la base y el lugar desde donde poder ampliar conocimientos.

2.- ¿De qué avales disfruta?

El libro esta avalado por tres entidades diferentes. Por un lado, esta avalado por la SEDAR, que es la Sociedad Española de Anestesiología. Por otro lado, está avalado por la SOCAR, la Sociedad Cántabra de Anestesia. Por último y no menos importante, está avalado por el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde trabajamos el 80% de los autores del libro.

3.- ¿Cuál ha sido el proceso de escritura y de revisión?

Lo primero que se desarrolló fue el índice, ver de lo que queríamos hablar y cómo estructurarlo para guiar al lector durante el estudio. Más tarde se repartieron los temas entre los autores y durante 4 meses se escribieron los diferentes capítulos.

El siguiente paso fue la primera corrección. Para ello, se entregaron los capítulos a anestesistas que no habían participado de la escritura original, buscando una opinión lo más objetiva posible.

Finalmente, cada uno de los tres editores volvieron a corregir el libro entero otra vez de forma individual.

Tras todas estas revisiones, se maquetó y se dio forma final al libro.

El Manual del Residente en Anestesiología y Reanimación con ISBN 978-84-09-52879-0 se encuentra disponible en forma física en la Biblioteca. Para pedir copia cotejada de capítulo basta con hacer una petición al Servicio de Préstamo Interbibliotecario a través del apartado "Nueva petición" de la biblioteca virtual.