miércoles, 8 de noviembre de 2023

Formación de la Biblioteca dirigida a personal de Enfermería del HUMV, hoy

Formación de la Biblioteca dirigida a personal de Enfermería del Hospital Valdecilla esta tarde de 16 a 19 h. en la sala "María Luisa Herreros".

Aprovechamos para recordar que la sala de formación de la Biblioteca, la mejor dotada del Sistema, con 16 ordenadores, pantalla y proyector, orientación a sur y a oeste y balcón, se puede reservar a través del correo electrónico de la Biblioteca o de su Director:
mario.corral@scsalud.es

María Luisa Herreros García fue una doctora torrelaveguense formada en la Escuela Libre de Medicina inaugurada el año 1936 en la Casa de Salud Valdecilla. Perteneció a la Escuela de Cajal, siendo una de las cuatro mujeres que disfrutaron de tal oportunidad. En los setenta fue pionera del feminismo en España, tal y como se expone en la entrada dedicada a su vida y obra en "Con Ciencia de Mujer", aquí.

La formación está prevista se centre en los distintos recursos y servicios ofrecidos por la Biblioteca a sus usuarios. Dentro de estos, destaca el Préstamo Interbibliotecario, cuyo formulario permite buscar por PMID o DOI, en cuyo caso todos los campos se autocumplimentarán, ahorrando así tiempo al usuario. Es más, si el artículo solicitado resultase gratuito, estuviera suscrito o ya hubiera sido servido antes a otro usuario, el PDF se abriría automáticamente. Si por el contrario el artículo no tuviera PMID o DOI, entonces sí, habría que rellenar uno por uno todos los campos del formulario y realizar la petición. El PDF servido queda alojado en la carpeta "Mis peticiones" y es enviado al correo corporativo del usuario en 24 h y a coste cero.

En cuanto a los recursos, destacan las bases de datos, en particular aquellas específicas de Enfermería, como CINAHL o Cuidatge, además de PUBMED, así como herramientas diseñadas para la asistencia en la toma de decisiones clínicas y estudio del arte de cualquier tema, conocidas como "point of care" (POC), tales como UpToDate o Clinical Key.

Toda base de datos se asienta sobre tres pilares: la selección del lenguaje de interrogación (palabras tomadas del lenguaje natural o descriptores tomados de tesauros), la combinación de términos de búsqueda mediante operadores booleanos (intersección, unión y exclusión) y en tercer y último lugar la diferencia entre búsqueda básica y búsqueda avanzada, pudiendo ser esta última también multicampo (combinación de términos de búsqueda en distintos campos mediante operadores booleanos).

Respecto a PUBMED es importante recordar que desde la versión enlazada en la Biblioteca se abre directamente todo artículo gratuito, suscrito por la Biblioteca o que ya haya sido servido a otro usuario a través del Préstamo Interbibliotecario. Caso de no cumplirse ninguna de estas tres condiciones, el sistema ofrecerá automáticamente el formulario con todos los campos autocumplimentados. También conviene recordar la conveniencia de abrir cuenta personal en NCBI para guardar búsquedas hechas en PUBMED, alertas, artículos de interés, etc.

En cuanto a UpToDate, dentro de las herramientas POC, insistir en que no solo interesa como motor de búsqueda (los resultados son síntesis actualizadas en los últimos tres meses ordenadas por relevancia) sino que también es muy útil el apartado "Contenidos" para mantenerse al día tanto de nuestra especialidad (recomendable lectura semanal) como de las novedades que cambian la práctica clínica (recomendable lectura al menos mensual). También interesante el apartado dedicado a información para pacientes.

Por último, sin salir de las herramientas POC, recordar que Clinical Key ofrece a texto completo todo el contenido clínico de Elsevier, lo cual incluye libros (para descarga de capítulos en PDF es necesario registrarse una primera vez), revistas, la "enciclopedia" EMC, guías de práctica clínica (incluidas las de Fisterra), recursos multimedia, etc. Además, incorpora los registros de la base de datos MEDLINE (corazón de PUBMED) correspondientes a artículos no Elsevier. Estos se pueden pedir a través del Préstamo Interbibliotecario sin necesidad de salir de Clinical Key. De esta manera, buscar en Clinical Key es hacerlo de forma equivalente a hacerlo en PUBMED pero de forma más sencilla y con resultados si no más ricos, sí más variados.

A UpToDate y a Clinical Key se suman otras dos herramientas caracterizadas por ofrecer información muy procesada y útil para nuestro día a día, como son Fisterra (dedicada a guías de práctica clínica y recursos complementarios especialmente diseñados para personal de Enfermería y Atención Primaria) y el banco de preguntas y respuestas clínicas Preevid, disponibles en la barra lateral de la biblioteca virtual.

Para todo Servicio o usuario interesado en recibir formación de la Biblioteca, solo tiene que solicitarlo al Bibliotecario:

Mario Corral
Director
Biblioteca Marquesa de Pelayo
mario.corral@scsalud.es