lunes, 30 de junio de 2025

Presentación del Contrato de Gestión HUMV 2025

El viernes de la semana pasada la Gerencia del HUMV presentó en el Salón Gómez Durán el Contrato de Gestión 2025. Fue un acto protagonizado por el Director Gerente, el Director Médico, el Director de Enfermería y la Directora de Gestión.

Este contrato se entiende como un instrumento jurídico entre el financiador de los servicios sanitarios (SCS) y el proveedor de servicios (HUMV). Su finalidad es medir la actividad y evaluar los objetivos, vincular objetivos entre los diferentes niveles asistenciales, impulsar el trabajo en equipo y mejorar la asistencia sanitaria y la calidad, así como ampliar el conocimiento de SCS y HUMV.

La presentación contextualizada de datos fue exhaustiva. Al tratarse de información interna no se ha incluido en esta entrada de blog.

Para finalizar, el Director Gerente presentó un decálogo de principios que sustentan el HUMV, resumidos en las siguientes palabras clave: liderazgo, jerarquía (claridad orgánica), participación, humanización, infraestructuras, tecnología, vanguardia, cáncer, genómica e I+D+i. En su opinión, los diez principios se pueden resumir en la sentencia "hacerlo mejor y más rápido".

En suma, un ejercicio de transparencia y participación (fueron muchos los Jefes de Servicio que tomaron la palabra) valioso y seguro que fructífero.

viernes, 27 de junio de 2025

Lección inaugural acto bienvenida R1 a cargo del profesor Antonio López Vega

La lección inaugural del acto de bienvenida a la nueva promoción de Residentes ha corrido a cargo del profesor Antonio López Vega, especialista en la figura del Dr. Gregorio Marañón, fuertemente vinculado a los orígenes de nuestro Hospital, a quien ha dedicado sus palabras.

jueves, 26 de junio de 2025

Dr. Rafael Yuste, Premio a la Trayectoria Internacional en la Protección del Derecho a la Salud

El IDIVAL entrega el Premio a la Trayectoria Internacionl en la Protección del Derecho a la Salud al neurocientífico Rafael Yuste, catedrático de Neurobiología y profesor de Neurociencia en la Universidad de Columbia, donde dirige un centro de referencia en neurotecnología. Su carrera combina investigación puntera, innovación ética y una firme defensa de los derechos humanos. Destaca su vinculación con el proyecto BRAIN, una de las iniciativas científicas más importantes del siglo XXI, promovida por la Casa Blanca para mapear la actividad cerebral humana con una resolución sin precedentes.

Más allá de su impacto científico, el profesor Yuste ha sido un pionero en alertar sobre los riesgos que las nuevas tecnologías pueden suponer para la libertad, la privacidad y la identidad humana. Es el creador del concepto "neuroderechos", una categoría emergente de derechos fundamentales que busca proteger la integridad mental y cerebral de las personas frente a tecnologías capaces no solo de leer pensamientos, sino también de influir en ellos.

Ha impulsado la Fundación NeuroRights y coordinado el grupo Morning Sight, que reúne a expertos en neurociencia, derecho y ética, logrando que sus propuestas lleguen a organismos internacionales como las Naciones Unidas y a parlamentos nacionales. Su obra incluye el libro El cerebro, el teatro del mundo (Paidós, 2024), donde invita a comprender el cerebro no solo como un órgano, sino como el escenario donde se despliega la conciencia, la memoria y la capacidad de ser.

La fotografía es de Juan Manuel Serrano.

miércoles, 25 de junio de 2025

Seminario web "Combatiendo la Resistencia Antimicrobiana con UpToDate"

Interesante seminario web titulado "Combatiendo la Resistencia Antimicrobiana con UpToDate" de Wolters Kluwer impartido por la Dra. Anna Kula, aquí

Para replay es necesario inscribirse.

lunes, 23 de junio de 2025

Bienvenida Dra. Acón

Damos la bienvenida a la Dra. Dolores Acón, ex Directora Gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), como Directora del Observatorio de Salud Pública de Cantabria (OSPC) adscrito a la Fundación Marqués de Valdecilla (FMV), aquí.

miércoles, 18 de junio de 2025

martes, 17 de junio de 2025

Sesión Biblioteca dentro del programa "Sinergias Grupos IDIVAL", miércoles 18 de junio a las 14 h.

Este miércoles 18 de junio, Mario Corral impartirá una sesión dentro del programa Sinergias Grupos IDIVAL titulada "Biblioteca Marquesa de Pelayo: servicios, recursos y coordenadas que orienten su futuro desarrollo". La sesión se impartirá en el Laboratorio de Innovación y Experiencia de Usuario Linnux a las 14 h., siendo retransmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

La sesión tendrá formato híbrido: presencialmente en el laboratorio Linnux (entrada libre hasta completar aforo) y vía online a través de la plataforma Zoom. Para asistir a la sesión virtual, es necesario inscribirse a través del siguiente link de acceso:

https://us06web.zoom.us/meeting/register/_Tpb6?sRPeLfdx8d8z3YA

La sesión comenzará a las 14 h. La charla será de unos 40 minutos seguidos de un pequeño debate.

lunes, 16 de junio de 2025

Personal Biblioteca próximas tres semanas

La Biblioteca se queda de nuevo sola con el bibliotecario al frente durante las próximas tres semanas. Pedimos comprensión por parte de los usuarios de todo el Sistema Sanitario ante peticiones de artículo, reservas y solicitudes de todo tipo, pues no podremos atenderlas con la premura que nos gustaría.

viernes, 13 de junio de 2025

Formación de la Biblioteca en el Hospital de Día (2ª parte), hoy

Segunda parte de la sesión impartida a personal de Enfermería del Hospital de Día. Si la primera fue en las instalaciones del Hospital de Día, aquí, esta segunda se ha impartido en las de la Biblioteca. En la formación se ha explicado el uso de los A/Z de libros y revistas, además de cómo hacer peticiones de documentos a través del Servicio de Préstamo Interbibliotecario. También se ha presentado la versión de la base de datos PUBMED de la Biblioteca y brevemente el uso de UpToDate y Clinical Key.

jueves, 12 de junio de 2025

La Biblioteca en la Semana Internacional de los Archivos

Hace varios años se encontró parte de la documentación no clínica de la Casa de Salud Valdecilla en las instalaciones del antiguo Psiquiátrico de Parayas: planos, relación de empleados, presupuestos, facturas, etc.

Se iba a tirar. Se logró salvar en el último momento y trasladar a la Biblioteca, donde se trató mínimamente la documentación relacionada sobre todo con la Guerra Civil, proceso durante el cual se pudo comprobar que faltaba documentación fruto seguramente de un expurgo incontrolado realizado en una época indeterminada, probablemente durante la Transición. 

A principios de 2025 se gestionó la transferencia de toda esta documentación no clínica (de la clínica se tiene que hacer responsable el Hospital) al Archivo Histórico Provincial de Cantabria, con sede en la antigua Tabacalera de Santander. Esta decisión se ha argumentado por dos vías: la primera, el difícil encaje de documentación de archivo en una biblioteca, más documentación histórica, sumada la dificultad de crear un archivo histórico en un hospital, sobre todo habiendo alternativas, como es el caso; y segunda, el buen funcionamiento del Archivo Histórico Provincial de Cantabria sumado el cariño con que ha sido tratado este tema por parte de los responsables y técnicos del mismo, con su Director Francisco García al frente. De resultas, nuestra documentación, salvada por la campana de la destrucción, de estar aislada en una biblioteca (que no es su ecosistema natural) ha pasado a estar en el mejor sitio posible y en breve a disposición de todos los ciudadanos interesados.

Una gestión brillante que fue refrendada por las autoridades tanto de Sanidad como de Cultura hace escasas semanas, aquí.

miércoles, 11 de junio de 2025

La Biblioteca en el Curso de Inmersión de R-1

Participación de la Biblioteca en el Curso de Inmersión organizado por el HUMV para sus R-1 en el Salón Gómez Durán, hoy, de 10:30 a 11 h., entre Radiodiagnóstico (Dra. Beatriz García) y Coordinación de Trasplantes (Dra. Geles Ballesteros).

jueves, 5 de junio de 2025

En el Día Internacional del Medio Ambiente

En el Día Internacional del Medio Ambiente traemos aquí VIRIDITAS, recurso electrónico dedicado a los jardines del Hospital y en general a la jardinería hospitalaria.