jueves, 24 de julio de 2025
Trabajo pendiente sobre Federica Montseny y su relación con la CSV
miércoles, 23 de julio de 2025
El sentido de pertenencia
martes, 22 de julio de 2025
Obras completas del Dr. Madrazo
Gracias a la colaboración del Centro de Estudios Montañeses y la Red de Bibliotecas Municipales de Santander se pueden consultar de forma libre y gratuita las obras completas del Dr. Madrazo, aquí.
Títulos incluidos:
- Conferencias dadas en el Ateneo de Madrid. 1933
- Cultivo de la especie humana. Herencia y Educación. 1904.
- ¿El pueblo español, ha muerto? 1903.
- El destino de la mujer. 1930.
- El fin justifica los medios. Sin alma. Entre mujeres. 1922.
- El cultivo de la especie humana. Herencia y Educación (Obras de teatro). 1904.
- Introducción a una ley de instrucción pública. 1918.
- La cuestión de la escuadra. 1903.
- Lecciones de clínica quirúrgica. 1888.
- Nelis (Drama). 1903.
- Pedagogía y Eugenesia (Cultivo de la especie humana). 1932.
- Obras de teatro sobre el cultivo de la especie humana. Tomo III. 1904.
- Sanatorio Madrazo. Memoria. 1904.
jueves, 17 de julio de 2025
Expediente Prisión Provincial de Santander del Dr. Ernesto Gonzalvo (1937)
Preparando una exposición dedicada a los primeros diez años de vida del HUMV, aquí, descubrimos la existencia de un Director Gerente llamado Ernesto Gonzalvo, al frente de la institución los primeros meses de la Guerra Civil, del que nada sabíamos hasta entonces. Nos pusimos en contacto con su familia (su nieto resultó ser el Jefe de Servicio de Anatomía Patológica del HUCA de Oviedo) y le rendimos merecido homenaje.
Tras la caída de Santander en agosto de 1937, el doctor fue detenido (él no había huido, a diferencia de otros muchos, como Wenceslao López Albo, primer Director Gerente, Juan González Aguilar o Heliodoro Téllez Plasencia) y fusilado pasados unos meses en las tapias del cementerio de Ciriego, en cuya fosa común yacen sus restos.
Recientemente el Archivo Histórico Provincial ha encontrado y expuesto el expediente que abrieron al doctor en la antigua Prisión Provincial de Santander, un documento de extraordinario valor histórico para el Hospital Valdecilla, que reproducimos.
martes, 15 de julio de 2025
Reunión Patronato IDIVAL
Reunión del Patronato del IDIVAL en el Pabellón de Gobierno de la Universidad de Cantabria. Destaca la presencia de la Rectora y del Consejero.
El presupuesto de la Biblioteca, circunscrito a recursos electrónicos (el mantenimiento de las instalaciones, toda una planta en el pabellón 16, depende del HUMV; no se adquieren recursos físicos que no sea a través de donaciones), depende del IDIVAL.
lunes, 14 de julio de 2025
Orígenes de la primera obra de la colección de arte del HUMV
La colección de arte del HUMV tal y como hoy la conocemos (el avatar actual, con varias obras en propiedad, como por ejemplo las de Eduardo Gruber o Juan Uslé y Vicky Civera, heredadas de las obras de los dos mil pero en su mayoría, por ejemplo las de Gloria Torner o Faustino Cuevas, cedidas en los últimos años por sus autores) fue idea de la ex Secretaria General de Sanidad Mª Cruz Reguera con apoyo de la Biblioteca Marquesa de Pelayo. La primera adquisición de la nueva etapa fue el conjunto escultórico de Eloy Veláquez titulado No Crossing.
Esta obra aprovecha la madera de los antiguos pantalanes del lugar donde hoy se levanta el Centro Botín, antiguo Muelle de Albareda. El itinerario seguido por estos postes, de formar parte de un antiguo pantalán a servir de materia prima a un escultor, es ciertamente peculiar.
En la foto, pantalanes de la conocida como machina (puerto urbano) de Santander en foto de Liborio Porset de los años veinte del pasado siglo expuesta en la sala Concepción Arenal del antiguo edificio de Tabacalera.
viernes, 11 de julio de 2025
"Acción analgésica antiinflamatoria de la Nitroglicerina", Sesión Científica impartida por del Dr. Berrazueta en la RANM
jueves, 3 de julio de 2025
La inmunóloga Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina "Marqués de Valdecilla" (1ª edición)
Carola García de Vinuesa se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1993), realizó una formación clínica en el Reino Unido y obtuvo el doctorado por la Universidad de Birmingham (2000). Como investigadora internacional de Wellcome Trust, realizó un trabajo postdoctoral en la Universidad Nacional de Australia (ANU), donde se convirtió en líder de grupo (2006), profesora de Inmunología (2010) y jefa de departamento (2011). En 2014, fundó y codirigió el Centro de Inmunología Personalizada, un Centro de Excelencia en Investigación del NHMRC, así como un centro hermano en el Hospital Renji de Shanghai. Desde finales de 2021 es Wolfson Fellow de la Royal Society y Subdirectora de Investigación en el Instituto Francis Crick (Londres, Reino Unido).
Es miembro electa de la Royal Society of London (FRS), la Academia Australiana de Ciencias (FAA), la Academia Australiana de Ciencias Médicas y de la Salud (FAHMS) y la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido (FMedSci).
Ha descubierto los subconjuntos de células T dedicadas que controlan las respuestas de las células B (células T auxiliares foliculares (Tfh) que expresan BCL6 y células T reguladoras foliculares (células Tfr), así como los mecanismos que regulan las respuestas de los anticuerpos y limitan la autoinmunidad. Su investigación reciente ha descubierto los genes que causan enfermedades autoinmunes humanas como el lupus, esclareciendo la patogénesis de la enfermedad. Ha recibido varios premios prestigiosos, incluida la medalla Gottschalk de la Academia Australiana de Ciencias (2008), el premio del Ministerio de Ciencia de Australia al científico de la vida del año (2009), el premio Lupus Insight Prize (LRA) de 2023 y el premio Johann Anton de 2023, Premio Merck.
En 2024 estuvo invitada en el Hospital Valdecilla por el IDIVAL a iniciativa de su Director Científico y cursó visita a la Biblioteca. Felicitamos a la premiada y también a los promotores del premio, cuya primera edición se celebra este año.
martes, 1 de julio de 2025
Infografía sobre uso UpToDate / Enfermería
Desde la Biblioteca siempre hemos defendido el uso transversal de las herramientas clínicas más potentes, caso de UpToDate. Ponemos a disposición de nuestros usuarios la siguiente infografía recién elaborada por el equipo técnico de Wolters Kluwer que refuerza esta idea. Para hacer la imagen más grande basta pinchar sobre ella.