La Biblioteca depende orgánicamente del IDIVAL. Su Director Científico, el Dr. Marcos López Hoyos, responsable último de la Biblioteca, ha presentado hoy en Sesión General y con gran asistencia de público las principales líneas de trabajo que debe seguir el IDIVAL para mantenerse en primera división. La reacreditación del IDIVAL por parte del ISCIII es garantía de futuro.
jueves, 30 de enero de 2025
martes, 28 de enero de 2025
Formación de la Biblioteca en Hospitalización Domiciliaria
Formación de la Biblioteca en el Servicio de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Valdecilla. Se ha planteado como una primera entrega de un total de tres a celebrar a lo largo del presente curso. En la de hoy se han explicado las funcionalidades básicas de la biblioteca virtual: validación de usuarios, acceso remoto, A/Z de libros y revistas, y Préstamo Interbibliotecario.
lunes, 27 de enero de 2025
175 aniversario del nacimiento del Dr. Madrazo
El Colegio de Médicos de Cantabria celebra hoy un homenaje al Dr. Enrique Diego-Madrazo con motivo del 175 aniversario de su nacimiento, aquí. En el acto participa el Gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla.
viernes, 24 de enero de 2025
Donación del Dr. David Rodríguez Morante, agradecimiento
jueves, 23 de enero de 2025
Restablecido acceso biblioteca virtual
martes, 21 de enero de 2025
Donación de la Dra. Irene González-Rodilla, agradecimiento
La Biblioteca ha incorporado a su fondo en papel la revista International Journal of Gynecological Pathology (ISSN 0277-1691) desde el volumen 2 del año 1983 hasta el volumen 28 del año 2009 gracias a la generosidad de la Dra. Irene González-Rodilla, anatomopatóloga del HUMV. Donaciones como la suya hacen que la Biblioteca crezca y sea más nuestra, la de todos.
viernes, 17 de enero de 2025
Firmado acuerdo de gratuidad mutua de préstamo interbibliotecario con la Complutense
jueves, 16 de enero de 2025
Sumatorio de accesos a Clinical Key / 2024
jueves, 9 de enero de 2025
Préstamo Interbibliotecario / 2024, movimientos
El Servicio de Préstamo Interbibliotecario es una forma básica de cooperación entre bibliotecas: servimos lo que nos piden a cambio de pedir a otras bibliotecas lo que necesitamos. Se trata de un servicio de pago, aunque no para el usuario. Generalmente tampoco para la Biblioteca, porque siempre que se puede se pacta la gratuidad mutua, es decir, que si nosotros no cobramos tampoco nos cobrarán a nosotros.
Hay dos tipos básicos de peticiones: las que hacen nuestros usuarios internos (personal sanitario del SCS) y las que hacen otras bibliotecas en demanda de sus usuarios, que consideramos nuestros usuarios externos o indirectos. Las del primer tipo se pueden resolver mediante medios propios (suscritos o disponibles en internet) o recurriendo a bibliotecas vecinas.
A continuación se ofrecen los datos de 2024 desglosados mes a mes relativos a peticiones de nuestros usuarios internos resueltas con medios propios, las que se han resuelto gracias a otras bibliotecas y las peticiones de los usuarios externos o indirectos realizadas por otras bibliotecas.
2024
Propias resueltas por medios propios (1).
Propias resueltas gracias a la colaboración de otras bibliotecas (2).
Peticiones realizadas por otras bibliotecas (3).
ENERO
(1) 392 (2) 385 (3) 129
FEBRRERO
387 344 154
MARZO
354 325 132
ABRIL
446 380 166
MAYO
379 269 179
JUNIO
323 253 131
JULIO
270 251 113
AGOSTO
257 200 74
SEPTIEMBRE
371 279 125
OCTUBRE
428 327 196
NOVIEMBRE
394 325 174
DICIEMBRE
321 251 113
TOTAL 2024
(1) 4.322 (2) 3.589 (3) 1.686