jueves, 30 de enero de 2025

Reacreditación del IDIVAL

La Biblioteca depende orgánicamente del IDIVAL. Su Director Científico, el Dr. Marcos López Hoyos, responsable último de la Biblioteca, ha presentado hoy en Sesión General y con gran asistencia de público las principales líneas de trabajo que debe seguir el IDIVAL para mantenerse en primera división. La reacreditación del IDIVAL por parte del ISCIII es garantía de futuro.

martes, 28 de enero de 2025

Formación de la Biblioteca en Hospitalización Domiciliaria

Formación de la Biblioteca en el Servicio de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Valdecilla. Se ha planteado como una primera entrega de un total de tres a celebrar a lo largo del presente curso. En la de hoy se han explicado las funcionalidades básicas de la biblioteca virtual: validación de usuarios, acceso remoto, A/Z de libros y revistas, y Préstamo Interbibliotecario.

lunes, 27 de enero de 2025

175 aniversario del nacimiento del Dr. Madrazo

El Colegio de Médicos de Cantabria celebra hoy un homenaje al Dr. Enrique Diego-Madrazo con motivo del 175 aniversario de su nacimiento, aquí. En el acto participa el Gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla.

El Dr. Madrazo estuvo fuertemente ligado al primer proyecto de la Casa de Salud Valdecilla e incluso se le llegó a considerar su inspirador intelectual. Las visitas que hacía a las obras eran ampliamente cubiertas por la prensa de la época. Pero el primer proyecto se canceló poco después de ponerse en marcha, el año 1918. Habría que esperar a mediados de los años veinte para que el Marqués de Valdecilla retomara las obras y las llevara a término de la mano, esta vez, del Dr. López Albo, de Colindres, con el respaldo del Dr. Gregorio Marañón, de padre santanderino.

En la Biblioteca Marquesa de Pelayo se conserva el Boletín de Cirugía por él fundado y dirigido, además de parte de su instrumental quirúrgico y copia digital de fotografías y documentación de archivo. La Universidad de Cantabria conserva su biblioteca personal y correspondencia, aquí. El CDIS sus fotos originales. Por fortuna en esta ocasión las instituciones han estado atentas y se ha podido conservar un importante conjunto documental relacionado con el Dr. Madrazo.


En la foto, el Dr. Madrazo paseando con un médico por el jardín del Sanatorio del Dr. Madrazo de Santander.

viernes, 24 de enero de 2025

Donación del Dr. David Rodríguez Morante, agradecimiento

El Dr. David Rodríguez Morante ha donado un conjunto documental de mucho interés relacionado sobre todo con la actividad que su abuelo, el Dr. José Ramón González Salgado, desarrolló en la Asociación de Ex-Internos de la Casa de Salud Valdecilla durante los años 50.

Quedamos profundamente agradecidos al doctor y animamos a otros herederos de patrimonio documental vinculado directa o indirectamente con la Casa de Salud Valdecilla a que piensen en nosotros como depositarios de su memoria.

jueves, 23 de enero de 2025

Restablecido acceso biblioteca virtual

Se ha restablecido el acceso a los recursos básicos de la biblioteca virtual: UpToDate, Clinical Key, Fisterra, etc.

Agradecemos a Recursos Humanos y a Informática del HUMV, así como a la empresa CSI de Madrid, el apoyo recibido en la resolución de la incidencia.

martes, 21 de enero de 2025

Donación de la Dra. Irene González-Rodilla, agradecimiento

La Biblioteca ha incorporado a su fondo en papel la revista International Journal of Gynecological Pathology (ISSN 0277-1691) desde el volumen 2 del año 1983 hasta el volumen 28 del año 2009 gracias a la generosidad de la Dra. Irene González-Rodilla, anatomopatóloga del HUMV. Donaciones como la suya hacen que la Biblioteca crezca y sea más nuestra, la de todos.

viernes, 17 de enero de 2025

Firmado acuerdo de gratuidad mutua de préstamo interbibliotecario con la Complutense

Siendo imposible tenerlo todo suscrito, el préstamo interbibliotecario permite pedir a otras bibliotecas lo que necesitamos y no tenemos a cambio de ofrecer lo que tenemos y otras bibliotecas necesitan. Gracias al acuerdo recién firmado, este intercambio con la Universidad Complutense de Madrid será gratuito.

jueves, 16 de enero de 2025

Sumatorio de accesos a Clinical Key / 2024

Durante 2024 la plataforma Clinical Key (Elsevier) ha recibido 50.170 visitas, de las cuales 27.224 se han visto acompañadas de la descarga de PDF. Los números de Clinical Key vuelven a ser, un año más, muy altos, reflejo de la importancia que conceden a esta herramienta nuestros usuarios.

jueves, 9 de enero de 2025

Préstamo Interbibliotecario / 2024, movimientos

El Servicio de Préstamo Interbibliotecario es una forma básica de cooperación entre bibliotecas: servimos lo que nos piden a cambio de pedir a otras bibliotecas lo que necesitamos. Se trata de un servicio de pago, aunque no para el usuario. Generalmente tampoco para la Biblioteca, porque siempre que se puede se pacta la gratuidad mutua, es decir, que si nosotros no cobramos tampoco nos cobrarán  a nosotros.

Hay dos tipos básicos de peticiones: las que hacen nuestros usuarios internos (personal sanitario del SCS) y las que hacen otras bibliotecas en demanda de sus usuarios, que consideramos nuestros usuarios externos o indirectos. Las del primer tipo se pueden resolver mediante medios propios (suscritos o disponibles en internet) o recurriendo a bibliotecas vecinas.

A continuación se ofrecen los datos de 2024 desglosados mes a mes relativos a peticiones de nuestros usuarios internos resueltas con medios propios, las que se han resuelto gracias a otras bibliotecas y las peticiones de los usuarios externos o indirectos realizadas por otras bibliotecas.

2024

Propias resueltas por medios propios (1).

Propias resueltas gracias a la colaboración de otras bibliotecas (2).

Peticiones realizadas por otras bibliotecas (3).

ENERO                   

(1) 392 (2) 385 (3) 129

FEBRRERO            

387 344 154 

MARZO                 

354 325 132 

ABRIL                  

446 380 166 

MAYO                    

379 269 179 

JUNIO                    

323 253 131 

JULIO                   

270 251 113 

AGOSTO               

257 200 74 

SEPTIEMBRE       

371 279 125 

OCTUBRE      

428 327 196 

NOVIEMBRE       

394 325 174 

DICIEMBRE         

321 251 113

TOTAL 2024

(1) 4.322 (2) 3.589 (3) 1.686

miércoles, 8 de enero de 2025

Nueva fotocopiadora, impresora y escáner

Con el inicio de año la Biblioteca ha cambiado su impresora, fotocopiadora y escáner, la de la foto. Aprovechando la noticia, recordamos que esta máquina es de libre acceso para los usuarios de la Biblioteca, lo cual quiere decir que estos pueden escanear y fotocopiar gratis siempre que sea material relacionado con el trabajo, no personal, además de imprimir también de forma gratuita desde los ordenadores situados a la entrada de la Biblioteca, también de libre acceso para todo profesional sanitario del SCS.

martes, 7 de enero de 2025

Aniversario del Instituto Médico de Postgraduados de la Casa de Salud Valdecilla

El Instituto Médico de Postgraduados fue uno de los tres puntales que, junto con la Escuela de Enfermeras y la Biblioteca Marquesa de Pelayo, hicieron de la primera Casa de Salud Valdecilla no solo un hospital nuevo en sustitución del que pasó a ser considerado a partir de entonces antiguo Hospital de San Rafael (actual sede del Parlamento de Cantabria), sino también un hospital moderno. 

Del Instituto Médico de Postgraduados (IMP) surgió a finales del año 1936 la Escuela Libre de Medicina, semilla de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria. El IMP también se puede considerar germen del IDIVAL.

El IMP fue inaugurado en los primeros días del año 1930 con un ciclo de conferencias en el que participaron los primeros espadas de la conocida como Edad de Plata de las Ciencias Españolas: los Dres. Gregorio Marañón, Gustavo Pittaluga, Teófilo Hernando, Manuel Bastos, Luis Urrutia, Pío del Río-Hortega, etc.

Los resúmenes de las conferencias de este brillante ciclo inaugural fueron publicados en el primer número de los Anales de la Casa de Salud Valdecilla. Gracias a un reciente acuerdo alcanzado con el Centro de Estudios Montañeses, todos los números de la primera época de esta importante revista científica cántabra, incluido el primero, el que ahora más nos interesa por contener los citados resúmenes, se encuentran disponibles a texto completo en su sede electrónica, aquí.