viernes, 28 de febrero de 2025

Incorporación de revista de Medicina Legal pionera

Se incorporan al fondo de la Biblioteca Marquesa de Pelayo los primeros números de la revista Anales de la Clínica Médico Forense de Madrid, dirigida por el Dr. Manuel Pérez de Petinto. No hay ejemplares en ninguna otra biblioteca biomédica española. 

El primer número en realidad es un especial de la Revista de Medicina Legal (ISBN 1131-0448), que sirve de "lanzadera". El segundo número, y último (se trata de una revista de muy corta trayectoria), es especialmente interesante por estar dedicado a Cajal y a Orfila, aquí, en el centenario del nacimiento del primero y del fallecimiento del segundo.

Los textos dedicados a Cajal están escritos por médicos que le conocieron en persona y, además de por su testimonio, son muy valiosos por ser muy poco conocidos debido a la rareza de la revista.

miércoles, 26 de febrero de 2025

En el 50 aniversario del Programa de Trasplantes

En el atril, pronunciando su discurso de apertura, el Dr. Félix Rubial, Director Gerente del HUMV.

Aprovechamos la efeméride para recordar la suscripción en la biblioteca de la base de datos Transplant Library a instancias del Dr. Miñambres. El enlace se encuentra en la barra lateral de la biblioteca virtual. La base de datos está integrada en el sistema de búsqueda y recuperación de información de OVID para su más fácil manejo.

lunes, 24 de febrero de 2025

Eliminado mensaje de inicio de Clinical Key

Hasta esta misma semana cuando se accedía a Clinical Key desde ordenadores de la institución y previo paso por la biblioteca virtual salía un mensaje un tanto confuso que obligaba al usuario a elegir una institución: la Biblioteca o el IDIVAL.

Gracias al soporte técnico de Elsevier hemos podido resolver este problema menor pero ciertamente incómodo. Ya no hace falta elegir institución.

jueves, 13 de febrero de 2025

Formación de la Biblioteca en el Servicio de Aparato Digestivo

Formación de la Biblioteca en la sala de reuniones del Servicio de Aparato Digestivo del HUMV. Se ha presentado un planteamiento general de la biblioteca virtual y, a preguntas de los profesionales sanitarios, se ha explicado el proceso de selección de recursos, en particular de las revistas, de las cuales se han apuntado títulos importantes para el Servicio que no están suscritas. Por parte de la biblioteca se adquirido el compromiso de buscar vías alternativas para resolver esta situación. También se ha tratado la conveniencia de dotarse de un servicio de publicaciones que ordene el material elaborado por los profesionales del Sistema: gestión de ISBN, repositorio, etc.

martes, 11 de febrero de 2025

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Recordamos con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que el libro El Hospital Valdecilla y los Dominios del Corazón se encuentra disponible de forma libre y gratuita en el A/Z de libros de la biblioteca virtual.

El libro se compone de doce textos relacionados con mujeres y el Hospital, desde la primera paciente a la primera directora médica, pasando por una enfermera de primera promoción, una cuidadora o la ahijada de la Marquesa de Pelayo.

viernes, 7 de febrero de 2025

Acceso a la biblioteca virtual ok

A principios de año se produjeron cortes que tratamos de solucionar adaptando el sistema de acceso de la biblioteca virtual a la nueva base de datos de personal del SCS, aquí. Pero los cortes se siguieron produciendo. A finales de esta semana hemos sustituido el ahora antiguo sistema de acceso de la biblioteca virtual por otro nuevo. Sin entrar en detalles, el cambio es transparente para los usuarios, es decir, los usuarios no deben notar nada, solo que ahora el acceso se produce sin cortes.

Ha sido una operación compleja pero necesaria. Su coste ha sido cero. Agradecemos el apoyo recibido por parte de Informática y Recursos Humanos del HUMV, Telefónica y la empresa CSI.

martes, 4 de febrero de 2025

UpToDate, 2024

Durante 2024 los profesionales sanitarios cántabros han realizado 85.962 consultas en UpToDate, un 8% más que en 2023. La página más vista es Practice Changing UpDates, que informa de cambios en la práctica clínica. La infección por Clostridioides y el tratamiento del herpes son los temas clínicos más consultados. El porcentaje de consultas más elevado corresponde a información sobre Enfermedades Infecciosas. Fármacos y Neurología también están entre las más consultadas.