viernes, 28 de junio de 2024

Recuperación del Journal Français de Medecine et Chirurgie Thoraciques

La Biblioteca recupera la revista Journal Français de Medecine et Chirurgie Thoraciques (ISSN 0021-8324) completa, de 1947 a 1972. Somos la única biblioteca biosanitaria de España que posee todos los años publicados. 

Además, nuestro fondo ha servido para afinar el registro correspondiente en el catálogo colectivo con mayor implantación en nuestro ámbito, que tenía los datos incompletos debido a la falta de fondos que consultar, situación que gracias a nuestra Biblioteca se ha podido corregir.

Recordamos que la principal función de los catálogos colectivos es, a nivel práctico, localizar y solicitar el artículo que nos hace falta y no tenemos y en correspondencia informar de nuestros fondos para que así otras bibliotecas puedan pedirnos el artículo que necesitan, no tienen y nosotros sí.

jueves, 27 de junio de 2024

Donación de la Revista Asturiana de Ciencias Médicas por la Fundación Caja Cantabria

Gracias al patrocinio de la Fundación Caja Cantabria y en particular al apoyo de su Presidente, el Sr. D. Gaspar Laredo, y de su Director General, el Sr. D. Juan Muñiz, ambos distinguidos como Bibliotecarios de Honor el año 2022, la Biblioteca Marquesa de Pelayo ha podido incorporar a su fondo antiguo la Revista Asturiana de Ciencias Médicas del año 1884, único publicado. Se trata de la primera revista médica asturiana, de extraordinario valor no solo económico sino también y sobre todo patrimonial y científico.

Esta revista se viene a sumar a otras de las primeras generaciones de revistas científicas españolas que la Biblioteca está acopiando poco a poco, caso de, por ejemplo, la Correspondencia literario-médica o periódico trimestre de Medicina, Cirugía, Química y Pharmacia del Dr. en Medicina D. Vicente Mitjavila y Fisonell, de 1804, donada el año pasado por el Dr. Javier Crespo, aquí.

miércoles, 26 de junio de 2024

Libro electrónico más consultado en 2024 y materias asociadas a Urgencias

El libro electrónico más consultado en lo que llevamos de año es Medicina de Urgencias y Emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación (ISBN 978-84-13-82004-0) de los Dres. F. Javier Montero Pérez y Luis Jiménez Murillo.

Se puede acceder a él directamente desde el A/Z de libros de la biblioteca virtual o a través de Clinical Key.

Recordamos que el Servicio de Urgencias del HUMV tiene un manual propio en papel cuya consulta es imprescindible. Existe copia depositada en la Biblioteca tanto para consulta en sala como para facilitar la compulsa de capítulos a sus autores.

En el A/Z de libros de la biblioteca virtual la materia "Urgencias y Emergencias" tiene asociados 81 resultados (el ISBN en azul corresponde a libros en papel). En el A/Z de revistas la misma materia tiene 105 resultados.

Materias equivalentes hay en:
  • UpToDate: "Emergency Medicine (Adult and Pediatric)".
  • Clinical Key: "Urgencias y Emergencias".
  • Fisterra: "Emergencias".
  • Preevid: "Urgencias/Emergencias".
Para descriptores DeCS lo mejor es hacer una búsqueda por "Urgencias" en su base de datos y elegir descriptor a la vista de los resultados, aquí.

Por su parte, para descriptores MeSH lo mejor es hacer una búsqueda por "Emergencies" en su base de datos, aquí.

martes, 25 de junio de 2024

Nuevo sistema de audio en la sala de formación de la Biblioteca para reuniones online

Se pueden reservar dos espacios de la Biblioteca. Uno es el Salón Noble, cargado de historia, perfecto para reuniones de carácter institucional, y otro es la sala de formación recientemente bautizada "María Luisa Herreros García" en homenaje a esta doctora de Torrelavega perteneciente a la Escuela Neurológica Española fundada por Cajal. 

La sala de formación "María Luisa Herreros García" consta de 16 puestos con ordenador más el del profesor, conectado a cañón, pantalla e impresora. Es una sala con dos puertas a un balcón a sur con estores y varias ventanas orientadas a oeste. Es sin duda la mejor dotada y más agradable de todo el Hospital y aun del Sistema.

La sala se encuentra disponible para todo el que la necesite, siempre que sea un profesional sanitario que pertenezca al HUMV o al Sistema (por ejemplo al IDIVAL o a AP) para realizar un curso, reunión, trabajo en grupo, etc. Para reservarla basta ponerse en contacto con la Biblioteca y pedirla.

Gracias al apoyo de Gerencia y de los compañeros de Suministros y de Informática la sala de formación ha visto redoblada su capacidad al incorporar un potente sistema de audio que permite resolver a máxima calidad reuniones online.

Antes había que depender del micrófono del ordenador del profesor para este tipo de reuniones, con las limitaciones que esto suponía (todos apiñados en torno al ordenador del profesor o sin posibilidad de participar). Ahora se escucha sin problema y se puede hablar desde cualquier punto de la sala sin problema también. No hace falta que el usuario instale o active nada, el nuevo sistema de audio se activa en el ordenador del profesor de forma automática.

lunes, 24 de junio de 2024

Recuperación de Surgery, Gynecology and Obstetrics

Hoy mismo hemos completado la revista Surgery, Gynecology and Obstetrics (ISSN 0039-6087) desde el año 1929, primero en la Biblioteca, coincidiendo con la inauguración de la Casa de Salud Valdecilla, hasta el año 1993, último de publicación. Es una revista, pues, fundacional, una de las cerca de ochenta que fueron suscritas con la aportación económica de la Marquesa de Pelayo, de donde el nombre de la Biblioteca.

De 1929 a 1971 la encuadernación corresponde a la Casa de Salud Valdecilla, de 1972 a 1975 a la Residencia Sanitaria Cantabria, de 1976 a 1986 de nuevo a la Casa de Salud Valdecilla y de 1987 a 1993 al Centro Médico Nacional "Marqués de Valdecilla".

La laguna de 1972 a 1975, cuyos fondos se dan definitivamente por perdidos, ha sido cubierta con los fondos de la antigua Biblioteca de la Residencia Cantabria, recuperados en 2016. Lejos de ser un problema, esta variedad en el origen de nuestros fondos (gracias a donaciones de particulares, a herencias de bibliotecas extintas, etc.) puede ser considerada una riqueza.

Recordamos que para consultar datos de revistas indexadas en MEDLINE, por ejemplo para saber fecha de inicio, revista a la que sucede, si es el caso, o revista que la sucede, así como lugar de publicación o ISSN la mejor opción es el buscador de revistas de la NLM, aquí.

viernes, 21 de junio de 2024

Agradecimiento al Dr. Vázquez de Quevedo

Agradecemos la visita del Dr. Francisco Vázquez de Quevedo y la donación de su último libro, titulado Héroes de bata blanca: Homenaje a los sanitarios españoles: El Rif y Yebala (1921-1927) publicado por la Real Academia de Medicina de Cantabria en su colección Cantabria Académica, fundada por el propio autor el año 1970, donde hace el número 376.

El libro consta de 60 capítulos que se desarrollan en apenas doscientas páginas, de lo que resultan textos breves dedicados a temas concretos, desde la biografía del Dr. Bastos Ansart, traumatólogo y hermano de Sor Bastos, Madre Superiora de la Casa de Salud Valdecilla, o la biografía del Dr. Gómez Durán, padre del cirujano responsable del primer trasplante de corazón en el Hospital Valdecilla, hasta descripciones de técnicas novedosas practicadas durante la Guerra de África, como la cura oclusiva española de heridas de guerra o la anestesia epidural (publicada en 1921 como "metamérica" por el Dr. Fidel Pagés), pasando por el reconocimiento a los distintos perfiles profesionales integrados en la Sanidad Militar o la descripción de las principales instituciones sanitarias de la época, como el Hospital Docker de Melilla o los pioneros hospitales móviles de montaña, que acompañaban al equipo médico en la primera línea del frente.

El libro se puede localizar en el A/Z de libros de la biblioteca virtual y consultar en la sala de estudio de la biblioteca física, sita en la 2ª planta del pabellón 16.

miércoles, 19 de junio de 2024

Herramientas para elegir a qué revista enviar nuestro manuscrito

En las últimas semanas nos han preguntado varias veces sobre cómo elegir la revista donde enviar nuestros manuscritos. Ofrecemos a continuación el enlace a una serie de herramientas que nos ayudarán en esta decisión tan importante:
  • Journal / Author Name Estimator (JANE), aquí. Solo revistas indexadas en MEDLINE.
  • Elsevier Journal Finder, aquí. Restringe la búsqueda a revistas indexadas en SCOPUS.
  • Wiley´s Journal Finder (beta), aquí. Revistas publicadas por Wiley.
Todas tienen un funcionamiento parecido: se introduce el resumen o las palabras clave de nuestro trabajo y la herramienta propondrá revistas afines. Hay otras formas de consulta pero esta es la mejor. También hay otras herramientas pero con las tres propuestas se cubre un abanico suficientemente amplio como para asegurar que ninguna revista de interés quede fuera.

jueves, 13 de junio de 2024

Recuperación de la Revista de Sanidad e Higiene Pública

Recién recuperada la colección competa de la Revista de Sanidad e Higiene Pública (ISSN 0034-8899), del año 1932 al año 1995, todos los números publicados, disponible de forma gratuita en la página web del Ministerio de Sanidad de 1985 a 1995.

Por abajo, esta revista sustituyó el año 1932 al Boletín Técnico de la Dirección General de Sanidad (ISSN 1576-2122), de 1926 a 1931, cuya colección también tenemos completa. Por arriba, fue sustituida el año 1996 por la Revista Española de Salud Pública (ISSN 1135-5727), único año que conservamos en la Biblioteca, disponible a partir de 1997 y hasta el presente de forma gratuita en Dialnet y ScieLo.

La disponibilidad de las tres revistas se puede consultar en el A/Z de revistas de la biblioteca virtual. 

Para obtener un artículo de una revista que tenemos en papel, como es el caso, se puede acudir a la Biblioteca y fotocopiarlo o, más sencillo aún, se puede pedir como si se tratara de un préstamo interbibliotecario, es decir, a través del formulario "nueva petición". La copia escaneada se enviará al correo corporativo del peticionario de forma gratuita y generalmente en el mismo día que se haya hecho la petición. En paralelo, el PDF quedará alojado en el apartado "mis peticiones" de la biblioteca virtual.

lunes, 10 de junio de 2024

Fondos en papel recuperados de Isla Pedrosa

Una de las revistas de nuestro fondo en papel más demandadas es Journal of Bone and Joint Surgery en su edición americana (ISSN 0021-9355). Muchos de sus años proceden de Isla Pedrosa. Lo sabemos porque así viene indicado en la encuadernación. A su vez sabemos por sellos estampados en su interior que era una revista que se recibía gracias a la financiación de los Laboratorios Wassermann. 

Son volúmenes que encontramos en un almacén del Hospital de Liencres y recuperamos para la Biblioteca Marquesa de Pelayo, en cuyo fondo se hallan integrados.

jueves, 6 de junio de 2024

Curso dedicado a Fisioterapia HUMV

El pasado martes día 4 de junio se realizó un curso orientado a Fisioterapia dedicado a bases de datos especializadas (ENFISPO, PEDRO y DITA) además de a otras transversales, como MEDLINE, JBI y COCHRANE PLUS, sin olvidar herramientas "point of care", las más avanzadas de cuantas se hallan disponibles en el mercado, como CLINICAL KEY y UPTODATE.

La asistencia no era obligatoria pero aun así la sala de formación de la Biblioteca se vio desbordada, teniendo que duplicar su capacidad. La respuesta fue, pues, un éxito. Sin embargo, la calidad de la formación impartida no estuvo a la altura (lo manifiesto como responsable). A pesar de durar dos horas el curso se hizo corto. Esto fue debido a que la primera parte se dedicó a explicar el funcionamiento de la biblioteca virtual, algo que tendría que estar resuelto en formaciones previas, y a que también se dedicó una parte importante del tiempo disponible a explicar los tres pilares que sustentan toda búsqueda óptima (diferencia entre palabra y descriptor, operadores booleanos y diferencia entre búsqueda básica y avanzada), quedando poco tiempo para plantear ejemplos que resolver entre todos, los alumnos de la mano del profesor, lo mismo que para profundizar en el funcionamiento concreto de las bases de datos seleccionadas.

Una vez identificados los errores se procurará corregirlos en próximas formaciones. En paralelo, se elaborará un manual de usuario dedicado a las necesidades de Fisioterapia que optimice el esfuerzo invertido en este curso por todos.

miércoles, 5 de junio de 2024

Presentación de libro de vivencias de antiguas estudiantes de Enfermería de la CSV


La tarde del miércoles 5 de junio se presenta en la librería La Vorágine de Santander Tiempos de obediencia y silencio, un libro editado por El Desvelo que recoge las experiencias de su autora, la enfermera Esther Nieto Blanco (Santander, 1951), y de sus compañeras de promoción en la Escuela de Enfermeras de la Casa de Salud Valdecilla durante los años sesenta y setenta.

La autora ha utilizado la Biblioteca para documentarse.