Se ha presentado la nueva interfaz de la biblioteca virtual y explicado el funcionamiento de los A/Z de libros (dos colecciones de libros electrónicos reseñables, de OVID y de Elsevier) y revistas (azules en papel, verdes electrónicas gratuitas y rojas electrónicas suscritas) más la lógica (tener todo entre todas las bibliotecas y compartir, es el ideal) y funcionamiento del Servicio de Préstamo Interbibliotecario (PI) o de Obtención de Documentos (SOD), de gran éxito entre nuestros usuarios. Se ha incidido en que si se solicita un artículo a través del PMID o DOI entran en juego una serie de automatismos que permiten descargar directamente el PDF desde el mismo formulario de PI caso de que sea gratuito, esté suscrito o haya sido servido con anterioridad a otro usuario.
También se ha expuesto el interés de las herramientas "point of care" situadas en la barra lateral derecha de la biblioteca virtual, donde están todos los recursos organizados según la Pirámide de Haynes, destacando UpToDate (no solo el motor de búsqueda sino también el apartado "Contenidos", en especial el subapartado "Novedades que cambian la práctica clínica"), y Clinical Key (motor de búsqueda poderosísimo).
Por último, se ha puesto un ejemplo que prueba la conveniencia de utilizar la versión de PUBMED enlazada en la biblioteca virtual frente a la libre disponible en internet. Tal recomendación se sustenta en la posibilidad de descargar el PDF directamente cuando el artículo es gratuito, está suscrito o ha sido servido a través del PI con anterioridad. Si no cumpliera alguna de estas tres condiciones, el formulario de PI se abriría automáticamente con todos los datos autocumplimentados para que el usuario solo tenga que pulsar el botón de enviar.
Cabe recordar que el PI es gratuito para los usuarios. El tiempo de respuesta no supera las 48 h. El PDF se envía al correo electrónico del usuario y queda alojado en la pestaña "Mis peticiones" de la biblioteca virtual.
La búsqueda en PUBMED que ha servido de ejemplo se ha propuesto en relación con la noticia titulada "Valdecilla avanza en el tratamiento contra el Lupus refractario que tratará en los próximos meses con células CAR-T" (10/05/23), aquí.
("lupus erythematosus, systemic"[MeSH Terms]) AND ("immunotherapy, adoptive/therapeutic use"[MeSH Terms])
Se han empleado dos descriptores MeSH previa búsqueda en el tesauro DeCS, el segundo facetado (aplicación de calificador "uso terapéutico"), combinados por operador booleano de intersección.
Para todo Servicio o usuario interesado en recibir formación de la Biblioteca, solo tiene que solicitarlo al Bibliotecario:
Mario Corral
Director
Biblioteca Marquesa de Pelayo
mario.corral@scsalud.es